FHUC / Noticias
Pensar la clase trabajadora: reglamentaciones y regulaciones en el mundo del trabajo
El 29 de agosto de 2025, de 10 a 17, se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL se realizará el IV Workshop “Pensar la clase trabajadora: reglamentaciones y regulaciones en el mundo del trabajo”. Será en modalidad híbrida, y es organizado desde el Proyecto CAI+D “Poder, Territorio y Sujetos Sociales en Santa Fe y Entre Ríos, 1800-1930", FHUC- UNL.
El Workshop surgió en 2019 como un evento para el intercambio y la reflexión teórica y metodológica acerca de los problemas que surgen al estudiar la clase trabajadora desde el enfoque de la historia social. En la presente edición se propone reflexionar acerca de las características de los mecanismos de regulación de las relaciones laborales en Argentina desde la segunda mitad del siglo XIX.
La propuesta cuenta con el aval del Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSO) y el Centro de Investigadores de la Facultad de Trabajo Social (UNER).
La actividad es gratuita, previa inscripción en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .
Disertantes
Dra. Inés Pérez. Es Licenciada y Profesora de Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). y Doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Actualmente se desempeña como Investigadora Adjunta del Conicet y como docente de la UNMdP. Es autora de El hogar tecnificado. Familias, género y vida cotidiana (Biblos, 2012), así como coautora de Senderos que se bifurcan. Servicio doméstico y derechos laborales en la Argentina del siglo XX (Eudem, 2018), junto con Débora Garazi y Romina Cutuli, y de Gênero e consumo: represntaçoes midiáticas de práticas de consumo no espaço doméstico (Argentina e Brasil no século XX) (Curitiba, 2017), junto a Marinês Ribeiro Dos Santos. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras. Ha dictado seminarios de doctorado en la UNMdP y en la UNQ.
Dra. Débora Garazi. Es profesora y licenciada en Historia y doctora en Ciencias Sociales y Humanas. Es docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora del CONICET. Es autora del libro “El revés de las vacaciones: hotelería, trabajo y género. Mar del Plata, segunda mitad del Siglo XX” editado por la UNQ en 2020. Es autor de numerosos capítulos de libros y ha publicado varios artículos académicos en revistas científicas argentinas y extranjeras.
Dr. Andrés Carminati. Es profesor y Doctor en Historia recibido en la Facultad de Humanidades de la UNR.
Estudia problemáticas de la historia argentina reciente, en particular la historia y las experiencias de trabajadores del Gran Rosario durante la década del setenta y la última dictadura militar (1973-1983). Ha publicado diversos artículos en revistas científicas nacionales. Lleva adelante una importante tarea de divulgación científica a través de páginas como www.clasetrabajadoraydictadura.wordpress.com, historiaobrera.com.ar y jacobinlat.com.
Referencia Foto: Decreto municipal de Santa Fe, del año 1895, reglamentando el servicio de las cuadrillas municipales
Descargas:
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.