FHUC / Noticias
Curso de vida y trayectorias: el tiempo importa en la investigación social
El viernes 22 de septiembre desde las 14 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se desarrollará la conferencia denominada “Curso de vida y trayectorias: el tiempo importa en la investigación social”, la cual estará a cargo de la Dra. Karina Videgain (representante del Programa Universitario de Estudios de Desarrollo de la UNAM, México).
La actividad es organizada por la Secretaría Académica de la FHUC de manera conjunta con la carrera y el departamento de Sociología de la institución.
Fundamentos
El enfoque del curso de vida es una teoría interdisciplinaria que busca comprender los múltiples factores que dan forma a la vida de las personas desde el nacimiento hasta la muerte, ubicando el desarrollo individual y las trayectorias en diferentes ámbitos institucionales (familia, trabajo, educación, etc.), en contextos culturales e históricos.
Las herramientas conceptuales desarrolladas en este enfoque ponen el acento en el carácter procesual y multidimensional de la integración social de los individuos, que acontece bajo el efecto de factores institucionales (leyes, políticas sociales, sistemas educativos, mercado de trabajo, estructuras familiares, etc.) y psicosociales (estándares, valores, etc.).
Esta perspectiva pretende ir más allá de los modelos deterministas, postulando la existencia tanto de mecanismos de agencia como de acumulación de ventajas y desventajas, que ocurren en diferentes espacios de vida y en distintos momentos y etapas de las vidas individuales.
Invitada especial
Karina Videgain (Programa Universitario de Estudios de Desarrollo PUED-UNAM-México) es Doctora en Estudios de Población y Maestra en Demografía por El Colegio de México, es graduada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República del Uruguay con estudios de Licenciatura en Sociología. Su quehacer académico se centra en objetos de estudio y preocupaciones clásicas de la sociología: la desigualdad social, sus vínculos con modelos de desarrollo y estructuras sociales y económicas que varían en el tiempo. Aborda sus objetos de estudio desde una perspectiva longitudinal, interdisciplinaria y sociodemográfica (curso de vida y análisis de trayectorias. Sus áreas de especialización son: Curso de vida y desigualdad social. Infancia y juventud. Transición a la vida adulta. Estudios sobre familia, trabajo y género. Cuidado infantil. Estudio de emociones.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.