FHUC / Noticias
Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior
Los días 6, 13, 18, 19 y 20 de noviembre se desarrollaron las IV Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”. Las mismas se realizaron mediante la modalidad virtual, debido a la situación epidemiológica actual.
En el canal de YouTube de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL están disponibles las grabaciones de los principales paneles, que contaron con la participación de destacados especialistas.
Repaso
De la apertura participaron, entre otros, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y la decana de la FHUC, Laura Tarabella. Luego de la apertura musical, a cargo del Proyecto Mate (integrado por docentes y estudiantes del ISM), se desarrolló el Panel Internacional “Encrucijadas y proyecciones en la enseñanza en el Nivel Superior: miradas regionales sobre un año difícil”. Participaron Mercedes Collazo (UDELAR- ROU), Walter Kohan (UERJ, Brasil), Mariana Maggio (UBA- Argentina), y Berta Orozco Fuentes (UNAM- México), siendo moderadora María de Carmen Castells (UNER).
Las jornadas fueron organizadas desde las cátedras de Didáctica General y las de Didácticas Específicas, nucleadas en el Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI) y en el Instituto Superior de Música (ISM) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Se inscriben en las acciones de la Red Universitaria Interinstitucional para el Desarrollo del Campo Didáctico en la Educación Superior y se plantean en continuidad con las ya desarrolladas en las Universidades Nacionales de Villa María (2013), Luján (2015) y del Sur (2018).
La propuesta tuvo como destinatarios a docentes, investigadores/as, extensionistas, equipos de gestión o de coordinación de proyectos de formación y estudiantes de nivel superior; Instituciones sociales y/o grupos sociales que desarrollan experiencias de formación y/o capacitación profesional en vínculos con instituciones de nivel superior; y público en general interesado en la temática.
Invitados especiales
Agustín Aduris Bravo (UBA), Alejandra Ambrosino (UNL), Gabriela Augustowsky (UBA),
Susana Barco (UNComa), Gabriela Bergomás (UNER), Alicia Camilloni (UBA), Susana
Celman (UNER/UNL), Mercedes Collazo (UDELAR, Uruguay), Gloria Edelstein (UNC),
Analía Gerbaudo (UNL), María López García (UBA), Miguel Jara (UNComa), Walter
Kohan (UERJ, Brasil), María Ledesma (UNL-UBA), Graciela Lombardi (UNGS), Mariana
Maggio (UBA), Diana Mazza (UBA), María Amelia Migueles (UNER), Isabel Molinas
(UNL), Elda Monetti (UNS), Berta Orozco Fuentes (UNAM, México), Marcel Pochulu
(UNVM), Gabriela Sabulsky (UNC), Andrea Sarmiento (UNC), Marta Souto (UBA),
Liliana Tauber (UNL), Viviana Zenobi (UNLu).
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.