FHUC / Noticias
La inundación santafesina del 2003
El 25 de abril de 2022 a la hora 18 en el Aula 4 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se desarrollará el panel “La inundación santafesina del 2003 desde los lentes de diversas disciplinas: relatos, imágenes y sentidos”.
En el marco del 19 aniversario de la inundación que afectó a la ciudad de Santa Fe en abril de 2003 y conmemorando el Día de la Memoria del Pueblo Inundado, se propone debatir e intercambiar sobre lo acontecido a partir de una mirada desnaturalizada de los desastres aportando a la construcción de una memoria social nutrida de saberes, experiencias y testimonios.
Los títulos de las exposiciones serán los siguientes:
-"Imágenes de la memoria-historia de las imágenes: sobre el registro fílmico de testimonios de un pueblo inundado", por la Prof. Mariné Nicola (FHUC-UNL)
-"Aprendizajes e interrogantes vigentes en torno al desastre de 2003 y la gestión de riesgos hídricos en la ciudad de Santa Fe", por la Prof. Tamara Beltramino (FHUC-UNL)
-"La bolsa o la cámara: impresiones de alguien que estuvo allí. Los relatos orales y la memoria colectiva", por Marcelo Allende (Realizador audiovisual, docente ISP N° 8)
-"La memoria de la inundaciones. Los soportes, el resguardo y la transmisión de nuestra experiencia en el campo audiovisual", por Pablo Testoni (Imagica Cooperativa de trabajo) y Mariana Rabaini (Imagica Cooperativa de trabajo).
Cada uno de los expositores realizará una breve intervención buscando suscitar el debate e intercambio. Desde la sociología, se propone dar cuenta del escenario en el cual este evento aconteció y de la productividad del desastre en una multiplicidad de esferas de la vida social, incluyendo la científica y lo política. Desde una mirada socio-antropológica e histórica, se procurará recuperar significados relevantes sobre lo acontecido y aportar a la construcción de la memoria a partir de la recuperación y resguardo de testimonios y relatos de adultos mayores afectados por la inundación. Finalmente, desde el campo de la producción audiovisual se retomarán los aportes para la investigación y representación sobre lo acontecido a partir de las instancias de registro en urgencia y la producción de audiovisuales.
El panel es organizado por el Centro de investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales (CIECEHC) en conjunto con los Departamentos de Sociología y de Historia de la FHUC.
La actividad es gratuita, previa inscripción a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.