FHUC / Noticias
Se acerca el VI Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas
A poco más de 20 años de la primera edición, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL organiza el Congreso Nacional de Problemáticas Sociales Contemporáneas. La 6ª edición será del 13 al 15 de septiembre de 2023 bajo el título “Trayectorias y desafíos a 40 años de la recuperación democrática”. Tendrá el propósito de generar debates y diagnósticos en torno a cuestiones y problemas sociales de agenda pública, con una activa participación de la comunidad universitaria y el compromiso de sostener el intercambio y acciones concretas para hacer efectivo, o sentar bases, en la construcción de realidades más justas e igualitarias.
El Congreso es una propuesta colectiva, co-organizada por todos los Departamentos Académicos y el Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI), que buscará recuperar esta instancia de trabajo como un ámbito de intercambio de miradas y reflexiones plurales, en torno a las diversas problemáticas sociales contemporáneas, centrando la mirada en trayectorias y desafíos a 40 años de la recuperación democrática. La iniciativa cuenta con el auspicio del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC) y la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE).
A su vez, en 2023 la ciudad de Santa Fe celebra los 450 años de su fundación, motivo por el cual se proyectarán actividades específicas para conmemorar este acontecimiento.
Invitados especiales
Entre las diversas propuestas con las que contará el Congreso, se pueden destacar las siguientes actividades de las que participarán invitados/as especiales:
Miércoles 13 de septiembre
Hora 12 – Conferencia Inaugural
“Cuando el hombre sea libre, la democracia será una canción” - Waldo Ansaldi - Presenta Laura Tarabella
Hora14 – Panel “Evolución de las problemáticas socioambientales y desafíos actuales”
Alba Imhof - Andrés Borthagaray - Horacio Beldoménico
Hora 18 – Videoconferencia
“Enseñar en la universidad que no vimos venir” - Mariana Maggio - Presenta Alejandra Ambrosino
Jueves 14 de septiembre
Hora 11:30 – Panel “Cambios socio-demográficos en una Argentina en transformación. Principales problemáticas y desafíos”
Guillermo Velazquez - Alejandra Fantín - Mariana Marcos
Hora 18 – Conferencia
“El cancelamiento liberal. Las ultraderechas amenazan los derechos de las mujeres y de las disidencias sexogenéricas” - Dora Barrancos - Presenta Ernesto Meccia
Viernes 15 de septiembre
Hora 18 – Conferencia de cierre
“A 40 años de democracia, los desafíos productivos pendientes para el desarrollo económico y social” - Matías Kulfas - Presenta Daniel Comba
Varias de las propuestas centrales contarán con la retransmisión por Litus Educa - canal de YouTube.
Participación
Al Congreso se presentaron más de 140 trabajos que abordan los siguientes ejes temáticos:
Eje 1 - Configuraciones territoriales: dinámica demográfica, urbanización, fragmentación y condiciones de vida
Eje 2 - Políticas y prácticas en torno al derecho a la educación
Eje 3 - Ambiente y desarrollo: problemáticas y desafíos actuales
Eje 4 - Estado, gobernanza y políticas públicas
Eje 5 – Justicia y derechos humanos: los fundamentos de la democracia
Eje 6 - Dinámicas y transformaciones de las instituciones y de las representaciones sociales y políticas
Eje 7 - Género y diversidades sexuales
Eje 8 - Dinámicas culturales, representaciones, imaginarios y lenguajes
Eje 9 – Movilizaciones y protestas sociales en diferentes escalas
Eje 10 – Desigualdades, mundo del trabajo y políticas sociales
Eje 11 – Aportes y desarrollos desde el campo de las letras a las problemáticas sociales
Publicaciones y fotos
Además, en el Congreso habrá presentaciones de libros y revistas, relacionadas a los ejes temáticos propuestos. Por otra parte, el evento contará con el Concurso fotográfico “Democracia en foco: a 40 años de su recuperación en Argentina”, al que se presentaron 20 trabajos en las tres categorías del certamen. El objetivo de este concurso fue posibilitar la expresión de las temáticas involucradas en el Congreso en imágenes fotográficas, así como de dimensiones y problemáticas que se vinculan a la conmemoración de los 40 años de democracia, en términos de logros y asignaturas pendientes.
Inscripciones
Para participar los y las interesadas deben inscribirse a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones. Por consultas, comunicarse a congresos@fhuc.unl.edu.ar
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.