FHUC / Noticias
Jornadas de divulgación de experiencias de docencia, extensión e investigación educativa
Las IV edición de las jornadas se extenderán durante los días jueves 12 y viernes 13 de septiembre de 2024, y son organizadas por el Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI). Tienen el objetivo de dar continuidad al espacio de divulgación de experiencias en docencia, extensión e investigación educativa, construidas en el marco de proyectos, propuestas de cátedras, y tesis y trabajos finales de grado y posgrado que se generan en el ámbito de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.
Las Jornadas son un espacio de intercambio entre los/las expositores/as de la comunidad educativa de la FHUC y de socialización ampliada de trabajos de análisis, reflexión e interpretación de distintas problemáticas vinculadas a la educación, con estudiantes de grado y posgrado, y con otros docentes de instituciones de la región.
Expositores
La actividad de exposición está destinada a profesores/as de la FHUC, becarios/as y adscriptos/as, a integrantes de proyectos de investigación o extensión, y estudiantes y egresados/as recientes de las carreras de posgrado y ciclos de Licenciatura de la FHUC (2021-2022-2023).
Pueden postular trabajos para exposición de relatos de experiencias docentes y avances en el desarrollo de proyectos de investigación y extensión.
Como asistentes también pueden participar docentes, estudiantes y graduados/as de la UNL, profesores/as y estudiantes de otras instituciones educativas de la región.
Ejes temáticos para el envío de ponencias
- Políticas educativas, instituciones y currículum.
- Cambios sociales, sujetos y conflictos educativos.
- La enseñanza, los aprendizajes y la evaluación de las disciplinas.
- La innovación en los distintos niveles del sistema educativo.
Las inscripciones para asistentes se realizan a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
Modalidad de participación
Se requiere la presentación de una ponencia o de un resumen extendido -opciones que responden a las intenciones de los autores de participar de la publicación-, cuya aprobación habilitará la exposición durante las jornadas.
Las comunicaciones pueden tener hasta un máximo de 3 autores. Un/a autor/a sólo podrá presentar hasta un máximo de dos trabajos, uno de los cuales deberá ser en coautoría.
Se trabajará con la modalidad de conversatorios en mesas de trabajo, con hasta 10 minutos para presentar los aspectos centrales de cada ponencia y posterior intercambio entre todos los expositores a partir de preguntas propuestas por los y las moderador/as.
Sólo se emitirán certificaciones a quienes participen efectivamente de los conversatorios. Se publicarán trabajos efectivamente expuestos durante las jornadas.
Modalidad de trabajos
1. Relatos de experiencias pedagógicas en el marco de las cátedras universitarias.
2. Experiencias de extensión universitaria en vinculación con instituciones educativas.
3. Avances y resultados de investigaciones educativas
Los trabajos deben superar la mera descripción en función de una reflexión y un análisis sustentado en un marco teórico-conceptual. En su desarrollo deben quedar comprendidos los siguientes ítems: tema y contenido de la experiencia, marco institucional -si corresponde a un proyecto, Práctica de Extensión Educación Experiencial (PEEE), Actividades de Extensión de Aprendizaje-Servicio (AEAS) o a una adscripción, instituciones socias- marco teórico, participantes, lugar y período de realización, metodología, categorías de análisis, avances y reflexión sobre los resultados.
Más información sobre la presentación de ponencias, resumen extendido o publicación de los trabajos, puede consultarse aquí.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.