FHUC / Noticias
UNL continúa plantando un árbol por cada graduada y graduado
Con la plantación de 200 árboles nativos en la ciudad de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral continúa desarrollando el valioso programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”. Se trata de una iniciativa aprobada en 2021 por el Consejo Superior (REC 1080243/21) cuyo objetivo es sumar una nueva acción de compromiso de la UNL con el desarrollo sustentable.
El comienzo de esta nueva etapa de plantación de especies nativas se concretó el lunes 29 de agosto en Ciudad Universitaria y fue encabezada por el rector Enrique Mammarella. A partir de ese momento y hasta fines de septiembre se plantarán 200 ejemplares de especies como algarrobo, aromito, ceibo, timbó, cina cina y palo jabón en este espacio, en el Predio UNL-ATE, en CONICET y en PTLC.
La decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella, participó de la actividad. También formaron parte de la actividad representantes de la UNL y de las unidades académicas, junto a docentes, estudiantes y graduados. También estuvieron presentes representantes del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe, quienes le entregaron al Rector la declaración de Interés Municipal del programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”.
Cabe recordar que esta iniciativa incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.
Con este programa, la UNL también apunta a significar el compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de toda su vida profesional.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.