FHUC / Noticias
Cátedra Interculturalidad y lenguas
La cátedra “Interculturalidad y Lenguas” es una cátedra abierta, compartida entre el Instituto de Profesorado N°4 de la ciudad de Reconquista y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, con la participación del Centro Universitario Reconquista – Avellaneda.
La cátedra fue inaugurada en el año 2019, se dicta en modalidad híbrida, y tiene como destinatarios directos a los futuros profesores de Lengua y Literatura del ISP N°4. Pero además, es abierta a la comunidad y es compartida entre instituciones diferentes del sistema de educación superior. Esta es la primera vez que una Institución Universitaria trabaja conjuntamente y en estos términos con un Instituto Superior no Universitario de formación docente para atender las necesidades concretas del medio y fomentar el desarrollo regional descentralizado de las grandes capitales urbanas de influencia.
La propuesta surge de la necesidad por conocer y profundizar temáticas vinculadas con la modalidad Educación Intercultural Bilingüe y las variedades de lenguas. Su relevancia radica en la escasez de espacios (inter)institucionales en los cuales el tema y la modalidad educativa supongan un abordaje curricular; de esta manera, la decisión de gestar este espacio contribuye a saldar una deuda histórica.
El espacio “Interculturalidad y Lenguas” tiene como objetivo fundamental instalar en el centro de la discusión la reflexión sobre la diversidad de lenguas y culturas para pensar aulas interculturales y plurilingües. Así, se pretende discutir problemas básicos vinculados con la incorporación en el aula de contenidos relacionados con las culturas y las lenguas desde una mirada no hegemónica. La propuesta busca brindar respuestas a demandas concretas del medio, de los referentes comunitarios y, especialmente, de los docentes idóneos.
Cabe destacar que los problemas involucrados en el programa no forman parte de los diseños curriculares de ninguna de las carreras de profesorado de la FHUC (UNL) como así tampoco de ninguno de las 12 carreras de formación docente del ISPN°4, a excepción del caso de Educación Primaria e Inicial, carreras en las que, de forma opcional, se destina hasta un cuatrimestre para abordar temáticas cercanas.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.