FHUC / Noticias
La FHUC y el ISM en el Rally Latinoamericano de Innovación
Estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Nacional del Litoral, la UTN-FRSF y la UCSF se dieron cita en la Facultad de Ingeniería Química para desarrollar durante 28 horas seguidas soluciones innovadoras a desafíos planteados por organizaciones y empresas.
Desde la hora 12 del viernes 6 hasta las 16 del sábado 7 de octubre se desarrolló una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. Contó con un número total de 10.326 participantes de 10 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Perú), se conformaron 175 sedes y 1218 equipos.
En Santa Fe, la competencia se llevó a cabo de manera presencial en la FIQ, y por primera vez en la historia del Rally, se sumaron todas las facultades de la UNL. Participaron 68 estudiantes que conformaron siete equipos, de los cuales cuatro obtuvieron premios.
El ISM y la FHUC estuvieron representados por Emiliano Andrés Cabrera Cardú, estudiante del Profesorado de Música, y Marcelino Gabriel Valle, estudiante de Biodiversidad, quienes formaron parte el equipo Xpertos; mientras que Melisa Toselli, graduada del Profesorado de Geografía, se sumó de manera virtual al equipo Eternautas. Participaron también, como mentores, Carolina Cicotello y Gastón Córdoba, docente y graduado (respectivamente) de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación.
Competencia y desafíos
El Rally tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes universitarios de Latinoamérica. Es esta edición, se requirieron dos productos: resolver desafíos que consisten en problemas reales que requieren de una solución creativa (no solamente del ámbito tecnológico, sino también de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo) y una interacción de tipo-lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas a través de la red social TikTok.
Los equipos tuvieron que elegir entre nueve desafíos y proponer una solución en 28 horas corridas.
Desafíos
01 - Movilidad Sustentable.
02 - Siempre en contacto.
03 - Agua segura.
04 - Alimentación de calidad.
05 - Vivienda digna.
06 - Revalorización de residuos.
07 - Crowdsensing.
08 - Tratar de estar mejor.
09 - Gris a verde.
Soluciones participantes de la sede Santa Fe
ARDING - Movilidad Sustentable
SIGMAFI - Agua segura (1º premio Categoría Impacto Social).
XPERTOS - Siempre en contacto (2° premio Categoría Innovación).
ETERNAUTAS - Siempre en contacto.
RE-HOUSE - Vivienda digna (2º premio Categoría Impacto Social).
RE-CITRIK - Revalorización de residuos (1º premio Categoría Innovación).
CITYSYNC PRO - Crowdsensing.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.