FHUC / Noticias
X Congreso Regional de Historia e Historiografía
A veinte años de la primera edición, esta convocatoria tiene como objetivo habilitar, en la zona de influencia de la Universidad Nacional del Litoral, un espacio de socialización y discusión de trabajos de investigación con distintos grados de desarrollo, promoviendo la actividad investigativa entre los estudiantes de grado y posgrado, becarios, investigadores consolidados o en formación, graduados y profesores de la disciplina que se desempeñan en instituciones educativas o de investigación.
El Congreso se organizará en torno a la exposición de ponencias, nucleadas temáticamente y con relatorías para cada eje temático. Su desarrollo se completará con la realización de conferencias, paneles y simposios con la participación de profesores e investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias, así como de invitados especiales pertenecientes a otras universidades del país y del exterior.
El Congreso aceptará ponencias que aborden temáticas historiográficas diversas, incluyendo trabajos que analicen problemáticas teóricas y/o metodológicas disciplinares de carácter general o vinculados con los ejes propuestos. Las ponencias serán evaluadas por un comité de admisión y evaluación; posteriormente cada una de ellas tendrá un comentarista asignado para su valoración crítica.
Conferencias y paneles especiales
Panel “Universidad y Democracia en Argentina”. Panelistas: Dra. Laura Graciela Rodríguez (CONICET-UNLP) y Dr. Pablo Buchbinder (CONICET/IHAA Ravignani-UBA)
Panel “Historia y cine: entre archivos, educación y políticas culturales”. Disertantes: Dra. María Silvia Serra (UNR-CONICET), Dr. Javier Campo (UNCPB-CONICET), Lic. Ignacio Dobreé (UNRN-UNCo) y Dra. Mariana Amieva (UNLP)
Conferencia “Rusia y la reconfiguración del orden geocultural” Dr. Martín Baña (CONICET, UBA)
Conferencia “Democracia, federalismo y desarrollo productivo en Argentina (1983-2024)”. Dr. Roy Hora (UdeSA-CONICET)
Conferencia Historias de la experiencia. Dr. Javier Moscoso (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC-Madrid)
Taller Formas alternativas de hacer y divulgar la Historia santafesina. Fernando Pais, Hernán Retamoso, Lorenzo Canteli y Asociación Civil El Periscopio
Mesa redonda “Asociaciones y redes de investigación y enseñanza en historia, cine y educación”. Mariné Nicola (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, FHUC-UNL); Francisco Reyes (Asociación Argentina de Investigadores en Historia, FHUC-CONICET) y Juan Cruz Giménez (Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza en Historia de la Educación, FHUC-UNL)
El Congreso se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Ciudad Universitaria, Santa Fe (Argentina).
La inscripción de asistentes y expositores se realizará a través del sitio www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.