FHUC / Noticias
Se realizará en septiembre la Semana de la Ciencia
La Semana de la Ciencia tiene como objetivo principal acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad, fomentando la participación ciudadana y la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas en niños, niñas y jóvenes de escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas de la ciudad de Santa Fe y la región. Busca, además, valorar la importancia que reviste el sistema científico-tecnológico argentino y la producción de conocimiento, así como visibilizar las innovaciones y avances en diversos campos de la ciencia.
Es en este sentido que la Semana de la Ciencia es un evento establecido en la agenda de la provincia de Santa Fe y este año se desarrollará los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de septiembre 2025 en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano, Santa Fe) y entre el lunes 22 de septiembre y el viernes 3 de octubre en las localidades de Esperanza, Rafaela, Reconquista y Gálvez.
La Semana de la Ciencia es organizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, junto al CCT CONICET Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Reúne, además, el trabajo y participación de docentes, investigadores/as y estudiantes de facultades, institutos UNL-CONICET, centros universitarios, reservas ecológicas, junto al Museo de Arte Contemporáneo (MAC-UNL) y la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes (UNL).
Más Info
Toda la información sobre las diferentes propuestas e inscripciones a las actividades se encontrarán próximamente en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia y https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.