FHUC / Noticias
Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias - edición 2022
Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la Academia. Uno reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.
Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig
A partir de 2020 la Academia Nacional de Ciencias otorga un Premio Consagración, asignado cada año a una de las áreas del conocimiento que cultiva: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía. La edición 2022 premiará a científicas/os en el área de las Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología).
Las/los candidatas/os al premio podrán ser presentadas/os por instituciones científicas o por académicas/os (no se aceptarán nominaciones personales), ser argentinas/os o extranjeras/os, con domicilio en el país y más de diez años de residencia continuada trabajando en el área seleccionada para el concurso.
Requisitos de presentación
Las/los postulantes deberán completar el formulario de postulación online al Premio Consagración con la siguiente documentación:
a) Datos personales de la/del candidata/o;
b) Breve exposición de la trayectoria del/ de la candidato/a
e) Currículum vitae en formato .pdf
Reglamento 2022 Premio Consagración
Premios a jóvenes investigadoras/es
Premio Hermann Burmeister
Está destinado a investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología) y en esta edición premiará a investigadoras/es en la especialidad Biología Celular y Genética.
Premio Ranwel Caputto
Está destinado a investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular) y en esta edición premiará a investigadoras/es en la especialidad Fisicoquímica y Química Inorgánica.
Premio Enrique Gaviola
Está destinado a investigadoras/es de las áreas de Matemática, Astronomía y Física y en esta edición premiará a investigadoras/es en el área de la Matemática.
Las/los candidatas/os a estos tres Premios podrán ser presentadas/os por instituciones científicas, por investigadoras/es, o presentarse en forma personal; deben estar radicadas/os en Argentina, tener hasta 40 años de edad al 31 de diciembre de 2022 y haber realizado la mayor parte de su labor científica en el país.
Requisitos de presentación
Cada candidata/o deberá completar el formulario de postulación online con la documentación que se detalla en la convocatoria publicada en el sitio web de la ANC.
Reglamento 2022 Premios a jóvenes investigadores
La tarea de evaluación de las presentaciones para todos los Premios, será realizada por Comisiones ad-hoc, integradas por Miembros de la Academia Nacional de Ciencias y destacadas/os especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.
Para mayor información puede comunicarse a:
Secretaría de la Academia Nacional de Ciencias
premios@anc-argentina.org.ar
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.