FHUC / Noticias
Convocatoria a Premios Academia Nacional de Ciencias - edición 2022
Estos Premios científicos son otorgados anualmente por la Academia. Uno reconoce la trayectoria científica de un/a investigador/a que haya contribuido en forma importante al conocimiento científico o al avance tecnológico de alto impacto y con formación sostenida de recursos humanos. Otros tres tienen por finalidad promover, destacar y alentar la labor de investigación de jóvenes científicas/os argentinas/os. Las distinciones, consistentes en la entrega de un diploma y una medalla, llevan el nombre de mujeres y hombres de ciencia íntimamente vinculadas/os a la investigación científica argentina.
Premio Consagración Eugenia Sacerdote de Lustig
A partir de 2020 la Academia Nacional de Ciencias otorga un Premio Consagración, asignado cada año a una de las áreas del conocimiento que cultiva: Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología); Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular); Matemática, Física y Astronomía. La edición 2022 premiará a científicas/os en el área de las Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología).
Las/los candidatas/os al premio podrán ser presentadas/os por instituciones científicas o por académicas/os (no se aceptarán nominaciones personales), ser argentinas/os o extranjeras/os, con domicilio en el país y más de diez años de residencia continuada trabajando en el área seleccionada para el concurso.
Requisitos de presentación
Las/los postulantes deberán completar el formulario de postulación online al Premio Consagración con la siguiente documentación:
a) Datos personales de la/del candidata/o;
b) Breve exposición de la trayectoria del/ de la candidato/a
e) Currículum vitae en formato .pdf
Reglamento 2022 Premio Consagración
Premios a jóvenes investigadoras/es
Premio Hermann Burmeister
Está destinado a investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Naturales (Antropología, Biología, Botánica, Geología, Paleontología y Zoología) y en esta edición premiará a investigadoras/es en la especialidad Biología Celular y Genética.
Premio Ranwel Caputto
Está destinado a investigadoras/es en las áreas de las Ciencias Químicas (Química Orgánica, Química Inorgánica y Fisicoquímica, Química Biológica y Biología Molecular) y en esta edición premiará a investigadoras/es en la especialidad Fisicoquímica y Química Inorgánica.
Premio Enrique Gaviola
Está destinado a investigadoras/es de las áreas de Matemática, Astronomía y Física y en esta edición premiará a investigadoras/es en el área de la Matemática.
Las/los candidatas/os a estos tres Premios podrán ser presentadas/os por instituciones científicas, por investigadoras/es, o presentarse en forma personal; deben estar radicadas/os en Argentina, tener hasta 40 años de edad al 31 de diciembre de 2022 y haber realizado la mayor parte de su labor científica en el país.
Requisitos de presentación
Cada candidata/o deberá completar el formulario de postulación online con la documentación que se detalla en la convocatoria publicada en el sitio web de la ANC.
Reglamento 2022 Premios a jóvenes investigadores
La tarea de evaluación de las presentaciones para todos los Premios, será realizada por Comisiones ad-hoc, integradas por Miembros de la Academia Nacional de Ciencias y destacadas/os especialistas, para cada uno de los premios que se concursan.
Para mayor información puede comunicarse a:
Secretaría de la Academia Nacional de Ciencias
premios@anc-argentina.org.ar
Novedades
- Presentación de libros..
El viernes 29 de abril Susanna Regazzoni presentará dos publicaciones recientes
- La Casa UNL recibió a sus primeros estudiantes del interior..
La Universidad puso a disposición esta casa con el objetivo de favorecer la presencialidad y atender las necesidades de las y los estudiantes que no residan en Santa Fe. Además del alojamiento reciben almuerzo y cena saludable del Comedor Universitario.
- Ingresantes 2021: Inscripciones al cursado del primer cuatrimestre..
Del 22 de marzo al 4 de abril son las inscripciones por sistema SIU Guaraní para el cursado al primer cuatrimestre de 2021.
- Presencialidad: contexto, propuestas y pautas para su implemento progresivo ..
Reunión con direcciones y coordinaciones de carreras
- “Ciencia en fotos”, primer concurso de fotografía científica de la UNL..
El certamen está dirigido a la comunidad UNL e institutos asociados. El plazo para participar se extiende hasta el 7 de octubre de 2020. Se entregarán $90 mil en premios. Más información en unl.edu.ar/investigacion