FHUC / Noticias
Semán y Morresi presentarán un libro en la FHUC
El 17 de abril a la hora 18 en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL se presentará el libro “Está entre nosotros. ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?”.
En la ocasión estarán presentes su compilador, Pablo Semán (Conicet-Unsam), y uno de sus autores, Sergio Morresi (Conicet- UNL), quienes serán presentados por Pamela Sosa (Ihusco-FHUC).
El libro trata sobre el ascenso de la nueva derecha en la Argentina, y tuvo ya cuatro ediciones. Luego de la presentación se abrirá un panel de debate. La propuesta fue organizada desde los Departamentos de Ciencia Política, Historia y Sociología de la FHUC, con la colaboración del Ihucso-Litoral y de la Sociología del Litoral-Asociación Civil (Slac).
Participantes
Pablo Semán es sociólogo y antropólogo. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva, Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar, habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo), Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
Sergio Morresi es Doctor en Ciencia Política de la Universidad de São Paulo, docente del Departamento de Ciencia Política de la FHUC-UNL, e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET).
Es autor de artículos de teoría política, análisis político e historia reciente y publicó los libros "La Nueva derecha argentina y la democracia sin política" (Biblioteca Nacional, 2008) y "Saber lo que se hace. Expertos y política en la Argentina Contemporánea" (Prometeo, 2011). Su actividad se concentra en el estudio del liberalismo, el neoliberalismo y las derechas políticas.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.