FHUC / Noticias
Entre las "nuevas" derechas y los "progresismos" del Siglo XXI
El jueves 2 de septiembre de 2021 se realizó el panel "Entre las "nuevas" derechas y los "progresismos" del Siglo XXI. Política y conflictos en Argentina y América Latina". Estuvo a cargo de la Dra. Inés Nercesián, el Dr. Sergio Morresi, el Dr. Ernesto Bohoslavsky y el Dr. Hugo Ramos, docentes investigadores de reconocida trayectoria en el campo de la docencia y en la producción científica de la que dan cuenta sus numerosas publicaciones.
La actividad formó parte del Subproyecto de Extensión de la Olimpíada de Historia, y significó el final de la etapa preparatoria del certamen, que incluyó cuatro actividades virtuales cuyas temáticas estuvieron vinculadas con las categorías de participación de alumnos/as y docentes inscriptos en la edición 2021 de la Olimpíada. Las actividades fueron las siguientes:
-Viernes 6 de agosto
Conversatorio “Miradas cruzadas: guiños entre las imágenes audiovisuales y la historia”.
Especialista invitada: Prof. Mariné Nicola
-Miércoles 11 de agosto
Conversatorio “Los que buscan, ¿encuentran? El Archivo de la Memoria de la Provincia de Santa Fe y el estudio del pasado reciente”.
Especialistas invitadas: Archivista María José Vanni y Prof. Yanina Hoffman
-Miércoles 25 de agosto
Conversatorio ¿Cómo escribir un cuento histórico? El proceso de escritura en “El canto del chamán”, de María Rosa Lojo.
-2 de septiembre de 2021
Panel "Entre las "nuevas" derechas y los "progresismos" del Siglo XXI. Política y conflictos en Argentina y América Latina"
Especialistas invitados: Dra. Inés Nercesián, el Dr. Sergio Morresi, el Dr. Ernesto Bohoslavsky y el Dr. Hugo Ramos
Olimpíada de Historia de la República Argentina
El certamen viene siendo organizado desde la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL desde el 2006, en el marco del “Programa Nacional de Olimpíadas”, que auspicia y financia el Ministerio de Educación de la Nación.
Durante la edición del 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19, la Olimpíada de Historia contó con la participación de 264 establecimientos de todo el país, 1244 alumnos y 460 profesores tutores y 228 docentes inscriptos en el Subproyecto Capacitación Docente a distancia.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.