FHUC / Noticias
Por una Ley de Humedales
El pasado 22 de septiembre, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a tratar distintos proyectos de ley sobre la protección y el uso racional de los humedales. Las 10 iniciativas con estado parlamentario van desde la definición de humedales para identificarlos, un ordenamiento territorial en base a las actividades económicas, la previsión de acciones prohibidas o que requieren autorización, y un fondo de compensación por el mantenimiento.
El tratamiento de estas iniciativas (que cuentan con fallidos intentos años anteriores), se da en el marco de la emergencia por los incendios en distintas zonas del país y un renovado reclamo de las organizaciones ambientalistas y de varios gobiernos locales.
Desde hace años docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL vienen abordando la problemática de los humedales y, en diferentes espacios académicos y/o públicos, reclamando la sanción de una normativa que los proteja. Enumeramos algunos ejemplos, entre diferentes acciones, análisis y estudio que ha tenido esta temática, que involucra a distintas disciplinas presentes en la FHUC:
-En octubre de 2014 la UNL, a través de la FHUC, suscribió un convenio de cooperación con la Asociación Italiana Safety Education Training Agency (S.E.T.A), para propiciar actividades de carácter académico, pedagógico, de extensión, investigación y de transferencia de conocimientos que aborden temáticas relacionadas con diferentes problemáticas ambientales.
-En febrero de 2016, en ocasión que autoridades de la UNL, la FHUC y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe conmemoraban el Día Mundial de los Humedales, se conoció la noticia que las 240 mil hectáreas de humedales del Delta del Paraná fueron declaradas de protección internacional por la Convención de Ramsar. Era el primer sitio interjurisdiccional que fue administrado por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales.
-En junio de 2016, con el objetivo de promover la conservación de la diversidad biológica de los Humedales, se desarrolló en la FHUC el IV Seminario-Taller "Áreas protegidas" y el I Seminario-Taller "Proyectar ambientes" en contextos de humedales. Personal de Reservas Naturales de distintos puntos del país, junto con trabajadores y especialistas de Parques Nacionales, Ramsar, y diferentes organismos gubernamentales, se dieron cita con el fin de reflexionar sobre el concepto de desarrollo sustentable y la protección de áreas naturales.
-En febrero de 2019 la FHUC, a través de sus representantes en los Comités Intersectoriales de Manejo de los Sitios Ramsar “Delta del Paraná” y “Jaaukanigas”, estuvo presente en el primer foro de Humedales del Litoral, que se desarrolló en la localidad de Villa Ocampo (Santa Fe).
-Ya en julio de 2020, en un contexto de emergencia por la pandemia del SARS-CoV-2, sumado al contexto de bajante histórica del río Paraná, representantes de la FHUC ya alertaban sobre las prácticas de fuego, comúnmente conocidas como quemas de pastizales, en las zonas de islas.
-En octubre de 2020, docentes y estudiantes de la Licenciatura en Biodiversidad y del Profesorado en Biología de la Facultad elaboraron el documento “Humedales del sistema del Paraná: conservación, marco normativo, problemáticas y recomendaciones”. El documento fue uno de los insumos analizados en el informe de posicionamiento de la Universidad Nacional del Litoral sobre la temática Humedales. El mismo se realizó a solicitud del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
-En diciembre de 2020, la UNL presentó un informe técnico sobre los proyectos de Ley de Humedales que a septiembre de ese año tenían estado parlamentario en el Congreso de la Nación. El proceso de trabajo contó con un equipo de más de 20 docentes-investigadores e investigadoras de la FICH, la FIQ, la FBCB, la FCA, la FCJS y la FHUC.
-Dando continuidad al tratamiento de la problemática en abril de 2021, en el marco del III Foro de Graduados y Graduadas de la UNL, la FHUC organizó la charla "Humedales: de tierras de descarte a ecosistemas críticos para la humanidad", a cargo del Dr. Rubén Darío Quintana y la decana de la Facultad, Prof. Laura Tarabella.
-Durante 2022, se dio inicio a los encuentros sobre “Cambio Climático: diálogo entre disciplinas”. El objetivo es compartir miradas e intercambiar saberes entre disciplinas, tomando como eje de reflexión el cambio climático, en el marco de la implementación de la Ley de Educación Ambiental. La iniciativa continúa en desarrollo.
En un fragmento del documento elaborado por docentes y estudiantes de la FHUC se señala que “como se puede observar en el ámbito internacional, nacional o provincial, existen numerosos tratados y normas que tienen como objetivo la protección y uso sostenible de los humedales. Sin embargo, las mismas no son implementadas de manera coordinada por las diferentes jurisdicciones, y los organismos de control no cumplen con tutelar de forma eficiente el ambiente, en este caso, los humedales. Esto lleva a que, desde hace más de 10 años, en Argentina se siga debatiendo sobre la misma problemática socioambiental”. En este contexto, los y las cronistas parlamentarias anticipan que la futura Ley de Humedales sería sancionada en noviembre de 2022.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.