FHUC / Noticias
Capital Semilla: da inicio la primera experiencia de docentes de FHUC
El pasado 10 de noviembre el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó nueve iniciativas correspondientes al esquema Piloto de Apoyo a Proyectos de Desarrollo de Productos y Procesos de Base Tecnológica. Dentro de las seleccionadas se encuentra la presentada por Marcelo De Greef y Silvina Reyes, equipo docente y de investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
La convocatoria fue en el marco de Capital Semilla, un programa de UNL que busca poner en valor los resultados del trabajo de investigación de docentes de UNL. Se propone mediar en la transferencia, junto a un aporte económico, brindando asesoramiento para evaluar las potencialidades de los resultados de investigación o capacidades desarrolladas.
Marcelo De Greef y Silvina Reyes, docentes del Departamento de Ciencias Naturales de la FHUC, postularon el proyecto “Kit didáctico de Ciencias Naturales para las primeras infancias”.
Sobre la propuesta
La propuesta se plantea como una continuidad de los proyectos “Caja de Herramientas Científicas en el Módulo Física” (año 2018) y “Caja de Herramientas Científicas en el Módulo Química” (año 2011) en los cuales los destinatarios de las experiencias eran estudiantes de nivel primario. El “Kit didáctico de Ciencias Naturales para las primeras infancias” es una propuesta innovadora que consiste en un conjunto de dispositivos, instrumentos y orientaciones didácticas, diseñados específicamente para realizar actividades experimentales simples donde se abordan contenidos estructurantes de las Ciencias Naturales del Nivel Inicial, en base a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) establecidos para la enseñanza en ese nivel de educación.
Como destaca la profesora Silvina Reyes, la propuesta que desarrolla el equipo de investigadores-extensionistas, presenta una intencionalidad didáctico-pedagógica que no tienen productos similares que se encuentran actualmente a disposición para ser utilizados tanto en ámbitos educativos como hogareños.
El proyecto cuenta además con la participación de colegas de otras disciplinas como Biotecnología, Ingeniería Química, Diseño Industrial, Diseño de la Comunicación Visual y Letras.
El proyecto de la FHUC recibirá una financiación de 448 mil pesos, el plan de trabajo es de 12 meses y el principal objetivo es producir una serie de kits didácticos que pueden ser entregados en diferentes ámbitos para su correspondiente validación.
Acompañamiento institucional
El acompañamiento activo a docentes de FHUC, a través de la Secretaría de Extensión y Comunicación Institucional, en propuestas e iniciativas de transferencia al medio, es una línea de trabajo que se viene desarrollando desde la primera gestión de la Decana Prof. Laura Tarabella.
En este 2022, el proceso que culmina con la adjudicación de Capital Semilla al proyecto de De Greef y Reyes, inicia en junio, cuando participan de los talleres "Desarrollá la propuesta de valor para la vinculación tecnológica" organizados por la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación; continuó con la presentación formal de la convocatoria y la participación del Taller orientado a la oralidad de exposición de los proyectos participantes. La defensa del proyecto ante la comisión evaluadora la realizó Marcelo De Greef el día 27 de septiembre.
Novedades
- Presentación de libros..
El viernes 29 de abril Susanna Regazzoni presentará dos publicaciones recientes
- La Casa UNL recibió a sus primeros estudiantes del interior..
La Universidad puso a disposición esta casa con el objetivo de favorecer la presencialidad y atender las necesidades de las y los estudiantes que no residan en Santa Fe. Además del alojamiento reciben almuerzo y cena saludable del Comedor Universitario.
- Ingresantes 2021: Inscripciones al cursado del primer cuatrimestre..
Del 22 de marzo al 4 de abril son las inscripciones por sistema SIU Guaraní para el cursado al primer cuatrimestre de 2021.
- Presencialidad: contexto, propuestas y pautas para su implemento progresivo ..
Reunión con direcciones y coordinaciones de carreras
- “Ciencia en fotos”, primer concurso de fotografía científica de la UNL..
El certamen está dirigido a la comunidad UNL e institutos asociados. El plazo para participar se extiende hasta el 7 de octubre de 2020. Se entregarán $90 mil en premios. Más información en unl.edu.ar/investigacion