FHUC / Noticias
Máxima acreditación y categorización para el Doctorado en Humanidades
Mediante una resolución fechada el 5 de abril de 2023, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó a la carrera de Doctorado en Humanidades de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL por un periodo de 6 años y le otorgó la categoría “A”.
La carrera fue evaluada de acuerdo con los procedimientos previstos por la CONEAU, con recomendaciones técnicas de Pares, quienes realizaron sus informes a partir de la aplicación de los criterios, estándares y procedimientos vigentes. Esto fue evaluado por la Subcomisión de Acreditación de Posgrado y luego aprobado por el Plenario de la CONEAU.
La propuesta de posgrado se inició en el año 2013, posee una modalidad de dictado presencial y de carácter continuo. Según la resolución de CONEAU, “la carrera se inscribe en un clima académico e institucional que enriquece las relaciones entre autoridades, docentes, investigadores y estudiantes de posgrado”. Agrega que la inserción de la carrera dentro la institución resulta apropiada ya que en la FHUC la “extensa trama de carreras de Humanidades establece un ámbito propicio para la formación continua desde el grado, pasando por posgrados intermedios hasta la máxima titulación en posgrado”.
Estructura
La estructura de gestión está conformada por un director, un coordinador y un Comité Académico, con representantes de todas las menciones ofrecidas por la carrera (Filosofía, Geografía, Letras y Música).
Según la CONEAU, “el plan de estudios presenta una adecuada organización y distribución de los tiempos. Al momento de la inscripción, las y los estudiantes deben presentar un plan de investigación y luego de realizado el primer ciclo, los idiomas y un tercio de los seminarios específicos, deben presentar un plan de tesis. Esta configuración resulta valiosa pues permite la elaboración de un plan de tesis a la luz de los conocimientos y competencias incorporados a lo largo de los primeros años de la carrera. Los programas de las distintas asignaturas y los distintos seminarios son adecuados y presentan una bibliografía actualizada”. Se agrega que “la variedad de cursos electivos es amplia y adecuada, además de ser pertinente”. Los ingresantes a la carrera, desde el año 2013 hasta el año 2020, han sido 78.
El Doctorado cuenta con 47 docentes estables. Entre ellos se destaca un número suficiente de aquellos que han dirigido tesis de doctorado, así como con vasta experiencia en la dirección de proyectos de investigación.
Importancia
“La obtención de la máxima categoría en el proceso de acreditación es resultado del fortalecimiento de las políticas de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias, institución que ha diversificado sus ofertas como objetivo central de su proyecto académico”, comentó el Dr. Germán Prósperi, director del Doctorado en Humanidades.
En este sentido, “el Doctorado constituye una propuesta de alta calidad para que graduadas y graduados en el campo de las Humanidades puedan continuar su formación en un área en la que el diálogo entre disciplinas es una de sus marcas de identidad. Estos cruces entre conocimientos generados en diversos espacios permitieron la producción de investigaciones en cada una de las menciones que el Doctorado ofrece, en el cual ya se han defendido tesis en las menciones Letras, Filosofía, Música y Geografía”, agregó.
Prósperi reflexionó que “el momento actual de desarrollo de las ciencias humanas implica el desafío de fortalecer los logros obtenidos y de sostener un espacio de aprendizaje, esa zona estimulante que la FHUC transita con entusiasmo y potencia creativa desde hace más de 35 años”.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.