FHUC / Noticias
Presentan libro sobre la experiencia del Programa Educación y Sociedad
Este miércoles por la tarde, se presentó el libro “Programa Educación y Sociedad. Hacia una mayor inclusión educativa: trayectorias y relatos de experiencias extensionistas a 10 años de su creación (2012-2022)”. La actividad tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y se expuso sobre las diferentes experiencias extensionistas enmarcadas en el Programa de Extensión Educación y Sociedad a un año de haberse cumplido el décimo aniversario de su creación (2012). Lo que llevó a sistematizar estas experiencias en dicha publicación para compartir avances de los diferentes equipos extensionistas que abordan el campo de la educación.
La presentación estuvo a cargo de Laura Tarabella, María Lucila Reyna y Ana María Mántica; además, se contó con la exposición de Oscar Lossio, Silvina Reyes, Cintia Carrió y equipo, con la coordinación de Mariana Perticará.
“La Universidad vislumbra que existe la necesidad de una herramienta permanente de gestión que es la temática y así surge este Programa; y vemos esta publicación que no sólo hace extensión sino también aborda temática docente y hace investigación; una parte sustantiva de la universidad” expresó la secretaria de Extensión y Cultura. Y continuó: “en estos años el Programa se ha referenciado dentro de las organizaciones educativas y sociales como un actor fundamental no solo en la formación docente sino en el acompañamiento dentro del aula”.
Por su parte, la directora del Programa expresó su agradecimiento por la gestión y desarrollo del programa durante estos 10 años y en particular por la realización de esta publicación. “El programa nace allá en el año 2012 y en estos años sostuvo el compromiso de democratizar los conocimientos y la cultura en articulación con la sociedad. Para esta publicación tratamos de buscar proyectos que se mantuvieron con el tiempo, con la participación y acompañamiento de los equipos docentes y de extensión”.
La publicación se puede consultar en su versión digital en www.bibliotecavirtual.unl.edu.ar
Sobre el Programa
El Programa Educación y Sociedad fue creado en el año 2012 con el objetivo de planificar, coordinar e implementar actividades de extensión e investigación que, en forma conjunta con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales con quienes se establezcan los intercambios, tiendan a la inclusión educativa de niños, jóvenes y adultos. En los últimos años, ha trabajado en las siguientes líneas temáticas relacionados con la Inclusión educativa como la educación en contextos de pobreza, inclusión educativa para niños con trastornos de aprendizaje y lenguaje (dislexia, TEA, etc.); así como la problemática del Bullying, la interdisciplina, infancias diversas, entre otros. En este sentido, el Programa renueva el compromiso de la democratización de los conocimientos y la cultura en articulación con la sociedad como una forma de contribuir al ejercicio de una ciudadanía plena.
+Info: educacionysociedad@fhuc.unl.edu.ar
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.