FHUC / Noticias
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria 2023
La Asamblea Universitaria -máximo órgano de gobierno de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)- aprobó la Memoria Institucional 2023. Fue luego de escuchar el balance del rector Enrique Mammarella en el Paraninfo en la tarde de este jueves 4 de julio.
“El 2023 presentó desafíos importantes para nuestra universidad, en un contexto de alta inflación e incertidumbre política que, de alguna manera, fueron desencadenantes del actual momento que nos toca vivir”, indicó el rector, pero aclaró que gracias al esfuerzo de toda la comunidad educativa “logramos mantenernos firmes en nuestras funciones de docencia, investigación y extensión, manteniendo un compromiso sólido con nuestro territorio y continuando nuestra proyección nacional e internacional”.
De esa manera, Mammarella destacó que la UNL logró trabajar, un año más, bajo los ideales de calidad institucional, vocación democrática y participación activa, “buscando construir una institución más transparente y conectada con su entorno”. Para cumplir con esos objetivos, la universidad incorporó la planificación institucional, la gestión de datos, acciones de gobierno abierto y nuevas tecnologías de la información.
Durante este 2023, la UNL logró demostrar una vez más que es “un actor clave a nivel local, regional, nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo social, presente y futuro a través de iniciativas potentes y en colaboración con nuestra comunidad”, aclaró el rector y sostuvo que aún queda mucho por hacer pero que “trabajaremos juntos para diseñar políticas de calidad que promuevan la educación pública como un derecho universal y un deber del Estado”. En esa línea, agradeció el compromiso de todos los actores en lograr una universidad democrática, autónoma, innovadora, con pensamiento crítico y constructivo, y con un fuerte compromiso social.
La Memoria Institucional completa está publicada y puede consultarse en la plataforma www.unl.edu.ar/memoriainstitucional/.
Presupuesto participativo y Gobierno Abierto
“Más de 6000 miembros de la comunidad votaron el Presupuesto Participativo que contó con 30 millones de pesos para nuevas obras” explicó el rector, y enumeró varias de ellas como los vestuarios en el campus de la Facultad de Veterinaria, la Granja del deporte en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja y el patio para la escuela de nivel inicial.
Asimismo, la UNL tiene una política de Gobierno Abierto que se fortalece año a año y permite el acceso a la información, que es publicada en el sitio web a través del Portal de Gobierno Abierto.
Nuevas obras y equipamiento científico
En 2023, la UNL terminó la construcción e inauguró el edificio de aulas de la Costanera Este Etapa 1. “Hacia finales del año se realizó el traslado de la escuela y a principios de este año pudimos empezar el año lectivo en un edificio propio después de 11 años”, destacó el rector. “Además, comenzaron las obras para la segunda etapa, que se encuentran a un 25% y paralizadas por decisión del gobierno nacional”, aclaró.
Asimismo, en Ciudad Universitaria inició la obra de la Nueva Planta de Alimentos de Interés Social. “Busca optimizar el proceso de elaboración, empaquetado y acopio en un solo lugar, bajo las normas de calidad e higiene necesarias para esta actividad”, detalló Mammarella y agregó que también se comenzó a construir el edificio para el Data Center que “permitirá albergar los servidores de bases de datos y garantizar la continuidad del servicio en todo momento, posibilitando al mismo tiempo dar respuestas al alto crecimiento de las necesidades de resguardo y procesamiento de datos e información”.
Durante el año pasado también se llevó adelante la convocatoria para la adquisición de Equipamiento Científico y Mejora de Infraestructura para la investigación “con el objetivo de fortalecer las capacidades científico-tecnológicas que se desarrollan en las distintas Unidades Académicas”, aclaró el rector. “El monto total ejecutado en esta convocatoria fue de $55.495.615”, informó.
Inserción en el territorio
“Una de nuestras principales líneas de trabajo se refiere a una universidad con cooperación prioritaria con los actores sociales y productivos en el territorio, conectada al mundo y con una fuerte función social de sus medios de comunicación”, sostuvo el rector y precisó que durante el 2023 se realizaron 33 propuestas de formación y capacitación laboral presenciales propias y cuatro propuestas presenciales en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que contaron con alrededor de 500 inscriptos. “A esto se deben sumar los más de 1500 inscriptos en las propuestas a distancia”, añadió Mammarella.
“Por primera vez en su historia la Universidad Nacional del Litoral entregó certificados de competencias laborales, extendió certificaciones en oficios a 57 mujeres y hombres que participaron en 2022 de la primera instancia de evaluaciones de conocimientos de los roles laborales Costura Textil Básica, Capataz pintor de obra, Medio Oficial pintor de obra y Pintor de obra básico”, indicó el rector.
El año pasado también se cumplieron 25 del programa de trabajo conjunto con gobiernos locales Munigestión, en el marco del cual la universidad firmó nuevos convenios con gobiernos locales de la provincia de Santa Fe para continuar trabajando de manera coordinada.
Sobre la Asamblea
Tras las palabras del rector, los asambleístas tomaron la palabra. Es así que integrantes de los distintos claustros expresaron sus conceptos sobre la Memoria 2023 y el Informe Institucional presentado por el rector y aprobado por la asamblea.
Los representantes estudiantiles Homero Martinez, Florencia Lastre y Maria Sol Pecorari se manifestaron, como así también las decanas de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), Claudia Levín; de Ciencias Económicas (FCE) Liliana Dillon y de Humanidades y Ciencias (FHUC) Laura Tarabella, y el decano de Ingeniería Química (FIQ), Adrián Bonivardi. Por el claustro de graduadas y graduados se expresó la consejera Giuponi y por las trabajadoras y trabajadores nodocentes, Natalia Ferrer.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.