FHUC / Noticias
La tragedia greca nella cultura italiana moderna e contemporánea
Bajo el título “La tragedia greca nella cultura italiana moderna e contemporánea”, se organizan dos clases abiertas (en modalidad virtual), que estarán a cargo de la Dra. Diana Perego (Universitá degli studi di Milano Bicocca).
Serán el 27 de marzo (de 13 a 15) y el 8 de abril (de 11 a 13), en modalidad virtual, y son organizadas por la Cátedra de Italiano y la Cátedra de Literatura Francesa e Italiana (ambas de FHUC), con el aval del Centro de Estudios Comparados y el Consolato Generale d’Italia a Rosario.
Las lecciones tienen como objetivo destacar cómo la heroína trágica Antígona y el héroe Edipo se han arraigado en la historia del arte y la literatura italiana hasta la época moderna y contemporánea. La historia del teatro antiguo se analiza, por lo tanto, con un enfoque comparatista e interdisciplinario en relación con la historia del arte y la literatura italiana.
En el primer encuentro (que se titulará "Antigone nell'arte moderna") se recorrerá la historia de la tragedia Antígona de Sófocles a través de obras figurativas del siglo XIX. Se destacará cómo la historia de la heroína trágica ha perdurado en el imaginario de los artistas que llegaron a Italia y cómo ha evolucionado con el tiempo.
El segundo encuentro (denominado "Pasolini ed Edipo") se centrará en la relación que Pier Paolo Pasolini estableció con el mito griego en sus obras. En particular, se investigará cómo Pasolini reinterpretó el mito de Edipo en una obra juvenil poco conocida: Edipo al alba.
Disertante
La Dra. Diana Perego enseña Espectáculo, fiesta y territorio en la Universitá degli Studi di Milano Bicocca-Italia. Es una especialista en historia del teatro, en particular del teatro antiguo, disciplina en la que obtuvo su doctorado en la Universidad de Florencia. Sus estudios combinan la historia del teatro con la historia del arte y la literatura italiana, áreas en las que se graduó. Es autora de numerosos artículos científicos y de la reciente monografía sobre la Antígona de Alfieri. Ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales. Sus investigaciones más recientes exploran las iconografías de las heroínas trágicas griegas, en particular Alcestis, Ifigenia, Medea y Antígona.
Las inscripciones se deberán realizar a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.