FHUC / Noticias

Arte y censura antes y durante la dictadura cívico-militar

El conversatorio se realizará el 8 de abril en la FHUC, y participarán Fabián Pínnola, Luciano Alonso y Daniela Gauna.

El 8 de abril de 2025 a la hora 18 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se realizará el conversatorio "Arte y censura antes y durante la dictadura cívico-militar (76-83). Reflexiones y debates en torno a la música, el teatro y la literatura".

La propuesta reunirá a tres docentes de distintas carreras de la FHUC quienes, en un conversatorio informal, abordarán la relación entre arte y censura en el período previo y durante la última dictadura cívico-militar (76-83). El conversatorio se centrará especialmente en el caso de la música (a cargo de Fabian Pínnola), el teatro (Luciano Alonso) y la literatura (a cargo de Daniela Gauna). Se pretende así recuperar aspectos desconocidos de la represión desplegada por la dictadura -y sus antecedentes inmediatos- en el campo cultural, así como sus efectos sobre la producción artística argentina.

Luego del Conversatorio de desarrollará un número musical a cargo de Lourdes Lázaro y Lautaro Gaitán, estudiantes del Instituto Superior de Música, quienes recuperarán, especialmente, algunas de las canciones prohibidas durante la dictadura.

La actividad es organizada desde el Departamento de Historia, el ISM y el Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL).

Las inscripciones se realizan a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .

 

Disertantes

Luciano Alonso. Es Profesor en Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral), Magíster en Historia Latinoamericana (Universidad Internacional de Andalucía), Magister en Ciencias Sociales, orientación Sociología Política (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral) y Doctor en Humanidades, mención en Historia (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario). Profesor Asociado (FHUC-UNL).Línea de investigación: Historia del Tiempo Presente. Historia Social. Sociología Histórica. Teoría de la Historiografía.

Fabián Pínnola. Es Maestro de Música, Profesor en Letras y maestrando de la Maestría en Didácticas Específicas de la UNL; docente e investigador en las áreas de la Musicología, la Semiótica y la Artes, ha publicado diversos artículos en revistas especializadas, así como críticas y reseñas en diferentes medios. Participa habitualmente como conferencistas en Congresos y Simposios de dichas especialidades en la Argentina y el exterior. Asimismo es docente titular en la Escuela Provincial de Teatro N° 3200.

Instrumentista y compositor, ha realizado conciertos y recitales con diversas agrupaciones. En el ámbito escénico ha compuesto la música de alrededor de cuarenta puestas de teatro, teatro-danza y ballet, por las cuales ha obtenido varios premios. También es autor de guiones, asimismo motivo de distinciones. Ha publicado cuentos y poesías. Obtuvo –entre otros- los premios Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe; José Pedroni;  Antología 75° Aniversario de la Universidad Nacional del Litoral; Rosalina Fernández de Peirotén; Rotary Club de Santa Fe y José Cibils.

Daniela Gauna. Es docente en las cátedras Teoría Literaria I y Teoría Literatura II en la carrera de Letras (FHUC/UNL). Obtuvo su doctorado en la UNLP, con una tesis dedicada al estudio de la obra de Francisco Urondo.

Actualmente es directora del Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (FHUC/UNL). Participa de la editorial Vera Cartonera, en la que se encuentra a cargo de la colección Testimonios.

Sus investigaciones se enfocan en el estudio de la literatura argentina, específicamente en las formas del testimonio desde la década del sesenta hasta la actualidad. Colaboró en libros colectivos, como El texto literario como reflexividad (UNL, 2020), La teoría literaria hoy (UNL, 2013), Cantar junto al endurecido silencio. (UNL, 2021), entre otros.