FHUC / Noticias
Índice de calidad de vida de los municipios de Santa Fe
Mediante el análisis de datos arrojados por los últimos tres censos nacionales (2001, 2010 y 2022), el equipo del Geoportal “Problemáticas socio-territoriales de Santa Fe” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL diseñó un mapa web que permite conocer cuál es el índice de calidad de vida (ICV) en cada uno de los 65 municipios que actualmente tiene la Provincia de Santa Fe.
El ICV es una medida de resumen de las condiciones de vida ampliamente utilizado en Argentina y se construye sobre la base de variables objetivas tanto sociodemográficas -vinculados a datos de educación, salud y hogares- como de infraestructura y servicios considerados importantes para la vida cotidiana de la población.
De acuerdo al ICV obtenido, los municipios son clasificados en 4 categorías de situación relativa (‘más favorable’, ‘favorable’, ‘desfavorable’ y ‘más desfavorable’). El mapa web brinda dos opciones: conocer el ICV específico de cada municipio y además analizar la situación de heterogeneidad intermunicipal dentro de la Provincia de Santa Fe. Los datos del ICV se presentan para tres años: 2001, 2010 y 2022.
Los colores expresan la situación relativa de calidad de vida en los diferentes municipios de la Provincia de Santa Fe: el verde señala los valores más elevados del índice (‘más favorable’), mientras que el rojo indica un bajo valor (situación ‘más desfavorable’). El amarillo (situación ‘favorable’) y el naranja (situación ‘desfavorable’) corresponden a condiciones intermedias.
Los datos surgen de censos nacionales de población, hogares y vivienda (INDEC, 2001; 2010 y 2022) y de estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, sistematizados por el equipo de investigadores.
Cada usuario puede recorrer con el cursor el Mapa web del ICV y hacer zoom en el municipio o región que desee conocer en mayor detalle, para los tres años indicados: 2001, 2010 y 2022. Asimismo, es posible utilizar el buscador para localizar un municipio en particular.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.