FHUC / Noticias
Hasta el 18 de abril de 2025 estará abierta la convocatoria a una (1) Beca de Extensión Universitaria dirigido a estudiantes avanzados o graduados de cualquier carrera de grado de la Facultad de Humanidades y Ciencias, con destino al PEIS “Acampe por una justicia ecológica”, cuyo director es Dabel Leandro Franco.
A tales efectos se requerirá el siguiente perfil:
-Ser estudiante avanzado o graduado de alguna de las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
-Haber sido voluntario en algún proyecto previo de este equipo, con conocimiento y experiencia en estudios ecológicos humanísticos y, en particular, en los temas-problemas del PEIS.
Actividades a realizar por el/la becario/a:
-Coordinación de la agenda de actividades.
-Preparación de los materiales necesarios para las actividades.
-Organización de los grupos de trabajo.
-Gestiones administrativas del proyecto.
-Comunicación y organización del programa de voluntariado, en articulación permanente con el director, la co-directora y la coordinadora del PEIS.
La beca tendrá una duración de 12 (doce) meses, con una carga horaria de 20 hs. semanales.
Las/os interesadas/os deberán enviar al correo: extension@fhuc.unl.edu.ar , en formato digital (PDF), el formulario de inscripción adjuntando su currículum vitae, historia académica (certificado analítico o copia de título, en caso de ser graduado/a), copia de DNI y constancia de CUIL, expresando en el asunto “PE-2025 Convocatoria a Beca” y haciendo referencia, en el cuerpo del mail, al proyecto para el cual se postula a su Unidad Académica.
PEIS “Acampe por una justicia ecológica”
Director: Dabel Leandro Franco.
De que se trata:
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el acceso a la justicia ecológica y promover la transición hacia prácticas sostenibles de producción y consumo en pequeñas localidades que integran el Cinturón Hortícola Santafesino. La iniciativa se centra en la protección del derecho a un ambiente sano, la adopción de prácticas sostenibles en la agricultura familiar y la articulación entre saberes jurídicos y saberes populares para generar un impacto social sostenible en la región.
Impacto / importancia de la intervención en relación a la comunidad / población:
A través de actividades que se realizan en el marco de acampes jurídicos, tales como encuestas, entrevistas, talleres y asesoramiento, se busca contribuir a la generación de capacidades locales para la defensa de los derechos ambientales, habilitar mecanismos de la participación ciudadana y formular normativas y políticas públicas que atiendan los temas-problemas socioambientales del territorio.
Ubicación temporal y espacial del proyecto:
El proyecto actual se centra en las pequeñas localidades que forman parte del Cinturón Hortícola Santafesino ―entre ellas, Campo Crespo, Recreo, Candioti, Monte Vera, Ángel Gallardo, Chaco Chico― y se llevará a cabo desde marzo hasta diciembre de 2025.
DESCARGAS
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.