FHUC / Noticias
Conversatorios sobre Alfabetización Estadística
En el marco del Ciclo de charlas “Matemática/s y Educación”, del Departamento de Matemática de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se organizan dos conversatorios con participantes de la Competencia Internacional de Alfabetización Estadística.
Uno de los encuentros (el 5 de agosto, de 12 a 14), será con estudiantes y profesores de Educación primaria y secundaria que participaron en la Competencia. El otro (previsto para el 7 de agosto, en el mismo horario), se realizará con participantes de la competencia que trabajen en el ámbito de la Educación Superior (Universitaria y no Universitaria).
Los conversatorios se desarrollarán en modalidad híbrida, y son organizados por el Departamento de Matemática de FHUC-UNL y la International Project for Statistical Literacy (ISLP).
La inscripción se realiza por www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones . La actividad es gratuita y se entregarán certificados de participación.
Competencia
Desde el año 2008, se realiza la Competencia Internacional de Alfabetización Estadística, la cual es organizada y avalada por el Proyecto internacional de Alfabetización estadística (ISLP, por sus siglas en Inglés) y la Asociación Internacional de Educación estadística (IASE). Dicha Competencia, se realiza en dos instancias diferenciadas a lo largo de un periodo de dos años: la primera, es la instancia nacional que cada país lleva adelante, a partir de la cual se seleccionan los tres trabajos de cada nivel educativo que obtienen mayor puntaje. Dicho puntaje, resulta de la sumatoria de los puntajes asignados por cada uno de 5 jurados que evalúan las producciones de los grupos participantes. Dichos evaluadores son docentes e investigadores especializados en Educación estadística de cada país que participa. El proceso de evaluación nacional es monitoreado por dos coordinadores nacionales, una de las cuales es docente de FHUC-UNL.
La segunda instancia, es la internacional, donde compiten los trabajos seleccionados en el primer puesto de cada categoría en cada país. De ellos, se selecciona un ganador a nivel mundial para cada categoría.
En Argentina se han presentado trabajos desde el año 2008, logrando ganadores a nivel internacional en cuatro oportunidades, una en la categoría de Educación Secundaria superior (15 a 18 años), y las otras tres, en la categoría de Educación universitaria.
Los trabajos que se pueden realizar en grupo de 2 a 5 estudiantes monitoreados por un/a docente responsable, se presentan a través de posters virtuales. Toda la Competencia se realiza de manera virtual, desde 2013, aunque las primeras ediciones se hicieron de manera presencial.
El objetivo de esta Competencia es difundir la Educación estadística, tanto para los estudiantes como para los profesores, con lo cual, es una instancia de divulgación, pero también de formación continua para los docentes que participan. Es en este sentido, que consideramos que el Ciclo de conversatorios sobre este evento, podría permitir el intercambio de los participantes, en el que puedan compartir con otros estudiantes y/o profesores todo el proceso de elaboración del trabajo y de aprendizaje de conceptos estadísticos que tuvieron que llevar adelante para la concreción del mismo.
De esta manera, este espacio permitirá difundir la Competencia y abrir un espacio de intercambios y de formación continua en temas asociados a la Educación estadística y también a la Alfabetización Científica, los cuales hoy en día atraviesan a todas las disciplinas, incluida la Matemática.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.