FHUC / Noticias
Especialización en Políticas y Gestión Universitaria
A partir del 2º semestre de 2025 comenzará a dictarse la Especialización en Políticas y Gestión Universitaria. La propuesta de posgrado se brindará en la modalidad a distancia, tendrá sede administrativa en la Facultad de Humanidades y Ciencias, pero se trata de una carrera compartida con todas las Facultades de la Universidad Nacional del Litoral.
La propuesta tiene como objetivo formar especialistas con competencias tanto para el diseño, la implementación y evaluación de políticas en el ámbito universitario, como para asumir la gestión de las actividades sustantivas y de los nuevos desafíos de la educación universitaria.
Antecedentes
La Especialización en Políticas y Gestión Universitaria reconoce varios antecedentes en la UNL. Un primer antecedente de relevancia es el programa interinstitucional “UNIGESTION” (implementado durante los años 1997 y 2001), que articulaba acciones entre la UNL y la UBA, la UNR y la UNER, con el objetivo, entre otros, de formar cuadros de gestión en el ámbito universitario a través de instancias de capacitación.
Al mismo tiempo, a lo largo de las últimas décadas, funcionarios y funcionarias de la UNL participaron como formadores/as de gestores/as en diversas redes y ámbitos académicos.
Asimismo, en las instancias de participación en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), la UNL colabora regularmente con el dictado y la puesta en marcha de acciones de capacitación vinculadas con la gestión Universitaria.
En el caso particular de carreras orientadas a la práctica en funciones universitarias y a la formación de gestores/as (tanto en Universidades como así también en organizaciones privadas y/o públicas), se destaca la Especialización en Vinculación y Gestión Tecnológica, creada en el marco del programa de “Gestores Tecnológicos” (GTEC), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo a través de instrumentos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Por último, como antecedente más próximo en el tiempo, durante el 2018 y 2019, la UNL crea la “Escuela de Formación en Políticas y Gestión Universitaria”, con el aval institucional del Consejo Interuniversitario Nacional, en colaboración con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación.
La carrera
La propuesta busca formar especialistas con competencias tanto para el diseño, la implementación y evaluación de políticas en el ámbito universitario, como para asumir la gestión de las actividades sustantivas y de los nuevos desafíos de la educación universitaria.
La Especialización en Políticas y Gestión Universitaria se orienta principalmente a graduados/as universitarios/as que se desempeñan -o tengan interés- en la gestión de instituciones universitarias u organismos públicos vinculados al sistema universitario, y a graduados/as que busquen profundizar conocimientos y prácticas en el diseño de políticas y la gestión orientada a instituciones universitarias. Al mismo tiempo, está destinada al personal de las Universidades. En este sentido, en el caso de la UNL, habilitará la posibilidad que los graduados de la Licenciatura en Gestión Universitaria (propuesta educativa que ha sido diseñada e implementada para el personal nodocente) puedan continuar sus estudios de cuarto nivel.
La carrera propone una formación en debates y problemáticas actuales del sistema universitario, que se orienta a gestores de todas las instancias de una institución universitaria: Carrera, Departamento, Facultad o Áreas Centrales de Universidades o Institutos Universitarios.
El cuerpo académico estará conformado por profesores pertenecientes a la UNL y a otras Universidades Públicas del país, con experiencia en gestión universitaria.
La Especialización se dictará bajo la modalidad de educación a distancia, con un cursado que combinará encuentros sincrónicos (presencialidad mediada por tecnologías) y actividades asincrónicas.
El Plan de la carrera es semi-estructurado y comprende un “Ciclo Inicial Común”, un “Ciclo de Seminarios Optativos”, un “Seminario Internacional” y un ciclo de “Práctica Universitaria y Trabajo Final de Carrera”.
Informes e inscripción
Está previsto que el dictado comience en el 2º semestre del año. Las inscripciones se realizarán desde agosto, de manera virtual.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.