FHUC / Noticias
Las luchas culturales de las derechas radicales
El 11 de octubre de 2023 a la hora 17 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se desarrollará la charla “Las luchas culturales de las derechas radicales. Algunas hipótesis de investigación”. Estará a cargo de la Dra. Victoria Haidar, y es organizada desde la carrera de Ciencia Política.
Fundamentos
La constatación de la apelación recurrente y enfática, en los discursos de las nuevas derechas radicales argentinas, a librar una lucha en el plano de la cultura, como de la efectiva integración, en las prácticas proselitistas, de acciones orientadas a disponer de contenidos culturales con la finalidad de desacreditar e invalidar aquellas ideas, símbolos, instituciones, que son englobados por significantes catch-all como “comunismo” y “marxismo cultural”, y sustituirlos por un repertorio de valores, creencias, imágenes de ultra-derecha (mezcla de motivos paleo-liberales, anarco-liberales y conservadores) nos lleva a preguntarnos: ¿Pueden interpretarse ese conjunto de prácticas desde la matriz de la “batalla cultural” de filiación gramsciana? ¿Qué ponderación otorgar, a la hora de esclarecer su significación, a la asociación entre esta clase de iniciativas simbólicas y la “guerra civil”? Y la centralidad que se otorga, en tales luchas, a agendas cargadas moral y afectivamente (así, todo lo concierne a los derechos de las mujeres y de las minorías sexuales, a la memoria histórica de la última dictadura militar), en los que se expresan conflictos que polarizan a la sociedad: ¿No invita a leerlas, asimismo, en términos de Kulturkampf, esto es, como una “versión” o “avatar” de aquella clase de enfrentamientos entre “visiones de mundo”, que encuentran su matriz en los conflictos entre secularización y modernización?
Disertante
La Dra. Victoria Haidar: Doctora en Ciencias Sociales (FSOC-UBA) y Magíster en Sociología y Ciencia Política (FLACSO). Es docente de Principales Escuelas Sociológicas Actuales (Lic. en Ciencia Política FHUC/FCJS-UNL) y de Sociología y Derecho (FCJS-UNL). Se desempeña como Investigadora Adjunta (CITRA-CONICET-UMET). Trabaja en el ámbito de la sociología histórica de las problematizaciones y el pensamiento latinoamericano.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.