FHUC / Noticias
IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL será sede del IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental. Se desarrollará del 21 al 23 de octubre de 2024 bajo el título “Ecotoxicología y Química Ambiental: Desafíos y perspectivas hacia un desarrollo sostenible (SETAC, Capítulo Argentino)”.
El objetivo del congreso es crear un ambiente propicio para el intercambio de opiniones entre diversos especialistas en Ecotoxicología, argentinos y extranjeros, respecto de los desafíos actuales y futuros que se enfrentan para alcanzar el desarrollo sustentable. Buscando incrementar la calidad ambiental y proteger la salud humana, se tratará de generar propuestas de mejora en los planes de monitoreo, gestión, remediación y recuperación ambiental, en particular, en problemas de interés local y regional, y difundir los últimos avances científicos y tecnológicos producidos en el mundo.
La propuesta contará con actividades dirigidas a investigadores y estudiantes de grado y posgrado, buscando promover la participación temprana de jóvenes profesionales en temas ambientales.
Las áreas temáticas seleccionadas serán:
-Contaminantes de preocupación emergente
-Dinámica y monitoreo de contaminantes ambientales
-Química ambiental y desarrollo de métodos analíticos
-Biomarcadores y mecanismos de toxicidad
-Bioindicadores de contaminación ambiental
-Contaminantes ambientales y salud humana
-Mitigación y remediación
-Gestión ambiental, regulación y evaluación de riesgo
-Educación ambiental
-Aportes de las ciencias humanas y sociales a las problemáticas ambientales
-Los no resultados también son resultados
Los resúmenes se recibirán hasta el 30 de julio de 2024.
El Congreso estará conformado por las siguientes actividades:
-Cursos pre-congreso
-Conferencias
-Paneles
-Sesiones orales
-Sesiones de pósters
-“Liso” debate
-Asamblea
El programa de actividades puede consultarse en el siguiente link. Las consultas se reciben en setacargsantafe2024@gmail.com
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.