FHUC / Noticias
Está abierta la inscripción para voluntarios ambientales
Está abierta la inscripción al voluntariado de UNL Verde para estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral. Hay tiempo de anotarse hasta el martes 2 de abril a través del mail voluntariado@unl.edu.ar.
El voluntariado ambiental es parte de la Campaña de Gestión de Residuos Universitarios 2024 que tiene como objetivo fortalecer el hábito de separar residuos sólidos, secos y húmedos que se generan en la universidad.
Las actividades que deberán realizar los voluntarios son, en primer lugar, la capacitación en gestión de residuos y la participación en la campaña de separación de residuos en Ciudad Universitaria. También realizarán actividades de promoción ambiental y harán relevamientos e informes sobre la materia.
Para más consultas, se puede requerir información enviando un mail a unlverde@unl.edu.ar.
Gestión de Residuos
A través de la Gestión de Residuos, la universidad fomenta la reducción, la reutilización y el reciclaje de desechos producidos en sus diferentes actividades: gobierno, docencia, investigación, extensión y gestión. A la vez, promueve la cultura consciente y responsable para contribuir al cuidado del ambiente y a la sostenibilidad de la comunidad educativa.
Por otro lado, bajo distintos programas busca soluciones innovadoras y efectivas para los problemas actuales del impacto negativo de la basura. Todo ello en relación a los objetivos de Desarrollo Sostenibles N° 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y N° 12 (Producción y Consumo Responsable).
El Programa de Residuos Universitarios propone un trabajo articulado de los Programas UNL Verde, Ambiente y Sociedad y UNL Bio, y busca involucrar a los actores de la comunidad en la búsqueda de soluciones para la gestión de residuos. Está destinado tanto a estudiantes y docentes, como a nodocentes, graduados y todas las personas que forman parte de la comunidad.
El Programa propone un plan de gestión participativo dividido en etapas que busca realizar un diagnóstico de la situación, para acordar estrategias de ejecución de proyectos específicos.
En las primeras fases del programa se armó un diagnóstico y se seleccionaron alternativas que conducen a la gestión integral y sostenible de residuos, estableciendo prioridades para su abordaje. También se llevó adelante una campaña de recolección de papel y se hicieron acuerdos con la Municipalidad de Santa Fe para instalar un Ecopunto en Ciudad Universitaria. También se realizaron talleres de roboticlaje para recolectar y reutilizar aparatos electrónicos en desuso.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.