FHUC / Noticias
Lenguaje, salud y cultura de comunidades originarias
El 22 de mayo de 2024 a la hora 16 en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL se realizará la clase abierta “Historia y Antropología: lenguaje, salud y cultura de comunidades originarias”.
De la actividad participarán los equipos de cátedra y estudiantes de “Prehistoria General y Americana” (Profesorado y Licenciatura en Historia FHUC – UNL) y de “Antropología Cultural y Social” (Licenciatura en Administración en Salud-ESS-FBCB), asignaturas que organizan la actividad junto al Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales (CIECEHC).
La multidisciplinariedad propuesta atañe a la percepción de problemas, debates académicos y conceptuales a los cuales es necesario acercarse. Problematizar cuestiones relacionadas a la historia, la memoria y las vivencias de habitantes originarios que viven en nuestra región, es recuperar problemáticas de larga duración así como cargar de contenido teórico para explicar las coyunturas actuales.
Al mismo tiempo, los organizadores se proponen abordar el análisis de problemáticas sociales e históricas a partir del uso de las representaciones audiovisuales documentales nacionales con la finalidad de adentrarnos en el análisis de las imágenes y la revalorización de la producción cinematográfica y audiovisual de nuestro país y la región.
En este sentido, se proyectará el documental “Anhelo de rebelión” (Pablo Romano, Rosario. 2013, 48 minutos), como disparador para debatir sobre la situación de las comunidades indígenas que habitan la provincia de Santa Fe, las representaciones que se construyen en el audiovisual sobre dichas comunidades y sus vivencias. También contaremos con la presencia de Pablo Romano, director del audiovisual, para charlar e intercambiar ideas y preguntas.
Inscripciones a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .
Invitado
Pablo Romano es cineasta, programador, docente. Ha sido becado por la Fundación Antorchas, The Rockefeller Foundation, The John D. and Catherine T. MacArthur Foundation y el Fondo Nacional de las Artes. Artista en residencia: Helene Wurlitzer Foundation, USA 2002 y Kunsthochschule für Medien, Alemania 2003/2004.
Sus trabajos “El tenedor de R”, “El porvenir de una ilusión” y “Una mancha en el agua” recibieron numerosos premios a nivel nacional e internacional entre ellos el Tatú de oro en el Festival Internacional de Bahía, Brasil 1997; el tercer premio de videocreación Casa de América Madrid - MUSAC 2004 y el premio al mejor filme del festival en Belo Horizonte, Brasil. 2005. A su vez “Una mancha en el agua” fue uno de los diez filmes elegidos en el 2006 por el Festival de 3 Continentes, Francia, en Hors-Compétition.
Director de la serie documental “Los días del juicio”. Co-director de “El Censo”, serie de ficción para la televisión pública. Trabajó como periodista de edición para Canal 3 de Rosario. Ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con la producción y realización de una amplia filmografía reconocida a nivel nacional e internacional. En 2013 realiza la dirección, producción, guión, imagen y edición de Anhelo de rebelión (documental para televisión), que es ganador del concurso del bicentenario del INCAA por la provincia de Santa Fe.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.