FHUC / Noticias
La Cátedra Abierta “José Martí” publicó su Bianuario 2021-2022
El Bianuario 2021-2022 "América Latina y el Caribe en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL: celebraciones, experiencias y sostenibilidad de las prácticas a más de diez años de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos «José Martí» (CAELJM)" se encuentra en el repositorio de la Biblioteca virtual UNL y continúa la serie inaugurada por el Anuario 2020.
La directora de la CAELJM, Ana Copes, y el coordinador, Guillermo Canteros, señalaron que el documento recoge las experiencias realizadas en la Cátedra, narradas por los docentes responsables de cada una de las propuestas, así como la participación de Dora Barrancos y Waldo Ansaldi en el marco del 10° aniversario de la Cátedra en 2021. En sus palabras, se constituye como un logro académico-institucional que conjuga una vez más el interés y compromiso de los académicos (investigadores y expertos invitados nacionales e internacionales) y los asistentes que contribuyeron a materializar con éxito las programaciones.
Asimismo, la presentación del e-book destaca que “...se trata por primera vez de un Bianuario, particularidad a la que se agrega el hecho de que comprende la realización de actividades durante el último año de la pandemia COVID 19 (2021) —con una mayor fexibilidad, pero aún con restricciones— y el regreso a una presencialidad plena (2022)”.
Acerca de la Cátedra
La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría de Planeamiento e Internacionalización de la UNL, con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), que se extiende a todas las Unidades Académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta. Su propósito general es brindar la oportunidad a docentes e investigadores de desarrollar actividades académicas que tengan como fin último la difusión del conocimiento de las diversas disciplinas académicas y temáticas en general desde una perspectiva latinoamericana, así como la sensibilización y concienciación de nuestra comunidad acerca de las principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales de la región. En tal sentido, se busca promover la difusión y el intercambio de estos saberes desde una perspectiva multi, trans e interdisciplinar, atendiendo a la dimensión internacional e intercultural.
En suma, a lo largo del tiempo la Cátedra ha procurado contribuir a la construcción de una conciencia crítica y colectiva respecto de problemas centrales para la agenda latinoamericana y a efectivizar una colaboración internacional entre académicos de la UNL y colegas de universidades extranjeras.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.