FHUC / Noticias
Prácticas Pedagógicas de Aprendizaje en Terreno (PPAT) 2024
Se encuentra abierta la IV convocatoria a proyectos en el marco de la línea de financiamiento “Prácticas Pedagógicas de Aprendizaje en Terreno”, aprobada por Res. “C.D.” Nº 305/19. La propuesta se encuadra en el planeamiento institucional del área académica de la FHUC-UNL. El propósito de esta iniciativa busca promover prácticas formativas vinculadas con los campos y/o espacios laborales de las diferentes carreras y que impliquen un aprendizaje en terreno.
Se financiará un (1) proyecto por cada Departamento Académico -Ciencias Naturales, Ciencia Política, Filosofía, Geografía, Historia, Letras, Matemática y Sociología- y uno (1) correspondiente al Instituto de Desarrollo e Investigación para la Formación Docente (INDI). El monto destinado a esta convocatoria será de hasta $ 500.000 para cada proyecto.
Con el desarrollo de estas prácticas se pretende fomentar procesos que habiliten el acercamiento a situaciones y problemáticas concretas y posibiliten el aprendizaje de competencias afines a los perfiles profesionales y a un trabajo colaborativo entre estudiantes en el que se puedan conjugar los aportes teóricos y metodológicos, proporcionados por las distintas cátedras.
La implementación de los proyectos redunda, a su vez, en la generación y profundización de vínculos intercátedras y/o con diversas organizaciones e instituciones sociales y de la UNL, a través del diálogo e interlocución con los agentes involucrados. Estas vinculaciones son oportunidades que la convocatoria habilita, pero no constituyen un requisito excluyente.
En particular, en esta convocatoria se podrán proponer actividades a desarrollar entre el segundo cuatrimestre de 2024 o durante el primer cuatrimestre de 2025.
Los proyectos se recepcionarán en la Secretaría Académica de la FHUC, hasta el 23 de septiembre, en el correo electrónico: academica@fhuc.unl.edu.ar
Los criterios de evaluación a considerar serán los siguientes:
-la pertinencia de la propuesta a los fines de la convocatoria,
-el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y/u otros agentes,
-las prácticas formativas que promueve,
-la articulación de las actividades con la/s propuesta/s de cátedra/s,
-la originalidad de la propuesta,
-los aportes específicos a los procesos de formación teórica y práctica de la carrera
-la cantidad de estudiantes que estimativamente alcanzará la iniciativa.
La evaluación de los proyectos se realizará por una comisión creada a tales efectos con la participación de representantes de los Departamentos involucrados en las presentaciones de propuestas a esta convocatoria.
Una vez finalizada la implementación de los proyectos seleccionados se deberá presentar un informe que sistematice lo trabajado, dentro de los 60 días posteriores al cierre del proyecto y quienes hayan desarrollado los proyectos aprobados deberán participar también en los espacios de socialización que se organicen desde la Facultad para compartir las experiencias realizadas.
La presentación será en base al formulario disponible en la sección DESCARGAS.
Estructura de la presentación:
-Nombre del proyecto:
-Breve descripción y justificación: sintetizar las características de la propuesta.
-Propósitos: general y específicos
-Actividades: tener en cuenta las instancias de preparación, desarrollo, evaluación y socialización.
-Asignatura/s que involucra y docentes responsables
-Localización de las actividades
-Instituciones / organizaciones (si corresponde)
-Destinatarios
-Número estimativo de estudiantes a los que alcanzaría la propuesta
-Aportes para la formación
-Cronograma de actividades
Aspectos financiables
La ejecución financiera se regirá según los mecanismos previstos y la normativa vigente en la UNL.
Bienes de consumo; Traslados; Alojamiento; Inscripciones a eventos académicos; Papelería y artículos de librería; Servicios técnicos (diseño comunicacional / apoyos informáticos) u otros. Los rubros a financiar deben ser pertinentes para las actividades incluidas en el proyecto.
DESCARGAS
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.