FHUC / Noticias
Semana de la Ciencia 2024
La nueva edición de la Semana de la Ciencia es organizada de manera conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET Santa Fe, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. La cita para las instituciones escolares de la ciudad de Santa Fe será del 24 al 26 de octubre, en el centro cultural La Redonda. Arte y vida cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano, Santa Fe), con previa inscripción.
El jueves 24 de octubre las actividades están orientadas a estudiantes de nivel secundario, y el viernes 25 de octubre para estudiantes de nivel primario de 5° a 7° grado. El día sábado 26 de octubre está destinado al público general. Las actividades son gratuitas.
El objetivo principal de las propuestas es generar un ámbito de encuentro entre las comunidades académicas, científicas y culturales y las comunidades escolares a través de actividades experimentales, lúdicas y recreativas vinculadas a la ciencia, la tecnología y el arte.
Las actividades son producidas y desarrolladas por las comunidades académicas y científicas de las Facultades que integran la UNL y de los Institutos de CONICET, y se articulan desde una perspectiva científica y tecnológica, con los dispositivos que forman parte del circuito permanente de La Redonda. También forman parte de la agenda propuestas orientadas a visibilizar investigaciones sobre temáticas y áreas del conocimiento que se desarrollan en la UNL y el CONICET.
Este proyecto es financiado por el programa provincial “Código Ciencia” de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Propuestas de FHUC
Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias se presentó una propuesta unificada con el Instituto Nacional de Limnologìa (INALI-CONICET) que constará de seis actividades, a saber:
1) "La forma me informa"
- Actividad: se relacionará la forma de los animales (peces, cangrejos y camarones) con su hábitat y tipo de alimentación.
- Contenidos: biología, limnología, diversidad, ajustes de los organismos a las características ambientales.
- Destinatarios: nivel primario de 5° a 7° grado - viernes 25 de octubre de 8.30 a 12.15 h y de 13.30 a 17.15 h.
2) "¿Peces que comen plástico? Estudio en aguas del Paraná”
- Actividad: charla-taller, observación y actividad para encontrar plásticos en la arena.
- Contenidos: comunidades ícticas, conceptos básicos de hidrología, contaminación por plásticos.
- Destinatarios: nivel secundario - jueves 24 de octubre de 8.30 a 12.15 h; nivel primario de 5° a 7° grado - viernes 25 de octubre de 8.30 a 12.15 h y de 13.30 a 17.15 h; público general - sábado 26 de octubre de 15 a 19 h.
3) “Los jardines de la costa”
- Actividad: charla, observación y juego.
- Contenidos: ecosistema, especie, biodiversidad y adaptaciones morfológicas de plantas acuáticas.
- Destinatarios: nivel primario de 5° a 7° grado - viernes 25 de octubre de 8.30 a 12.15 h
4) “Geografía(s). Conociendo el espacio a través de imágenes satelitales”
- Actividad: se realizarán análisis e interpretación de imágenes satelitales que permitan la comprensión de los elementos y procesos del espacio geográfico.
- Contenidos: espacio urbano, espacio rural y temáticas ambientales vinculados al espacio ribereño del río Paraná en cercanías de la ciudad de Santa Fe.
- Destinatarios: nivel secundario - jueves 24 de octubre de 8.30 a 12.15 h y de 13.30 a 17.15 h; nivel primario de 5° a 7° grado - viernes 25 de octubre de 8.30 a 12.15 h y de 13.30 a 17.15 h.
5) “Matemática y Educación Ambiental: ¿un vínculo posible?”
- Actividad: propuestas experimentales y lúdicas que vinculan la matemática con el cuidado del medio ambiente.
- Contenidos: contenidos matemáticos correspondientes al Diseño Curricular de la Educación Secundaria.
- Destinatarios: nivel secundario - jueves 24 de octubre de 8.30 a 12.15 h.
6) “Ranas y sapos de la ciudad”
- Actividad: muestra interactiva de los anfibios de la zona, para ver y tocar... colores, propiedades y los mitos y leyendas que se mantienen a lo largo del tiempo.
- Contenidos: diversidad biológica de anfibios, riqueza de especies, ecología.
- Destinatarios: público general - sábado 26 de octubre de 15 a 19 h.
Toda la información puede consultarse en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.