FHUC / Noticias
Escribir lo social
El 6 de noviembre de 2024 a la hora 19 en el Aula 6 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se presentará el libro “Escribir lo social. Entre los géneros académicos y sus fronteras” (Unsam Edita, Buenos Aires, 2023), de Lucía Álvarez y Luciana Strauss (editoras).
La actividad es organizada desde el Departamento de Sociología de FHUC y el Instituto de Humanidades y Ciencias del Litoral (IHUCSO), en el marco del proyecto de investigación “Activistas y activismos en Santa Fe. Problemas públicos y subjetividades contemporáneas”, radicado en la Facultad y dirigido por Ernesto Meccia.
En Escribir lo social, se considera a la escritura una práctica sustancial que atraviesa todo el proceso de construcción de conocimiento, desde los primeros apuntes de ideas hasta la versión final de un texto. A través de ella, las y los cientistas sociales indagan, reflexionan y descubren. No obstante, el oficio de escribir ciencias sociales no recibió la misma atención que otros asuntos teóricos o metodológicos. El libro reúne textos que abordan los géneros académicos y fronterizos y se presentan los desafíos del proceso de escritura en la construcción de argumentaciones, en el trabajo de campo, la edición y la intervención pública.
La presentación estará a cargo de Lucía Álvarez y Luciana Strauss, editoras del libro, quienes estarán acompañadas de Esteban Grippaldi (IHUCSO / FHUC-UNL).
Las inscripciones se realizan a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .
Disertantes
Lucía Álvarez es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Antropología Social por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM). Es profesora adjunta en la EIDAES. Desde 2017 coordina junto a Luciana Strauss el Taller de Escritura y Argumentación para las licenciaturas de Sociología y Antropología Social y Cultural y el Programa de Estudios sobre Escritura en Ciencias Sociales en la EIDAES. Ha escrito diversos trabajos sobre su especialidad, entre los que se destaca su libro Mayo 68. La revuelta francesa y sus huellas en la Argentina (Ariel, 2018).
Luciana Strauss es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Sociología Económica por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM). Es profesora adjunta regular en la EIDAES y profesora en el Centro Universitario de San Martín (CUSAM). Desde 2017, coordina junto a Lucía Álvarez el Taller de Escritura y Argumentación para las licenciaturas de Sociología y Antropología Social y Cultural y el Programa de Estudios sobre Escritura en Ciencias Sociales en la EIDAES. Es autora de la novela El ente (Alto Pogo, 2018) finalista del Primer Concurso de Narrativa Bernardo Kordon.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.