FHUC / Noticias

Mujeres, ciencia, arte y democracia

El Panel se desarrollará el 26 de marzo en FHUC, y forma parte de la agenda de actividades de la UNL por el 8M y por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El miércoles 26 de marzo desde las 18:15 en el salón de actos de la Facultad de Humanidades y Ciencias, tendrá lugar el Panel “Mujeres, ciencia, arte y democracia. Miradas interdisciplinarias”. La propuesta es organizada desde la FHUC y el Programa de extensión “Educación y Sociedad”, y forma parte de la agenda de actividades de la UNL por el 8M y por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Las expositoras en el panel serán la Dra. Isabel Molinas, la Dra. María Virginia Pisarello, la Dra. Luciana Montalto y la Dra. Andrea Bolcatto, siendo moderadora la Prof. Laura Tarabella.

La actividad busca poner en diálogo los aportes de las disertantes, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos que recuperan sus temas de trabajo y líneas de investigación en distintas disciplinas que integran la FHUC. 

Las inscripciones se realizan a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .

 

Sobre las exposiciones

 “Actores civiles y violencia institucional. Desafíos para la democracia hoy”

Andrea Bolcatto presentará aportes para entender, en el presente, la persistencia de actores y grupos civiles y económicos que tensan la propia idea de democracia posible en Argentina. Además, socializará contribuciones para reconocer estructuras institucionales aún opacas que se instalan en los poderes del Estado, erosionando principios básicos de derechos y garantías ciudadanas. Por último, identificará organizaciones, movimientos sociales y referentes políticas con las mujeres como actores principales.

 

“Acuerpar(nos) en el espacio público: poética, performance y política”

Isabel Molinas a partir de un corpus de prácticas performáticas concebidas por mujeres y materializadas en el espacio público, propone un diálogo sobre las mutuas implicancias entre arte y democracia en Argentina. Para ello retoma la definición de Marie Bardet sobre la acción de acuerpar(nos) a la hora de pensar la capacidad transformadora de los gestos amorosos que sostienen cuerpxs que afectan y son afectados en cada acción poética y política.

 

“Mujeres y Ciencia: voces que inspiran, logros que transforman”

Luciana Montalto propone con su presentación un recorrido por los desafíos que han enfrentado y siguen enfrentando las mujeres en el ámbito de la ciencia en nuestro país y la región. A través de sus voces, miradas y vivencias, se explorarán sus logros y el impacto de sus contribuciones, así como las transformaciones que están ocurriendo en el contexto actual y los desafíos hacia el futuro.

 

 “Las narrativas de la historia y los sitios de memoria en el litoral”

María Virginia Pisarello plantea su intervención vinculada a la Efeméride del 24 de marzo para reflexionar sobre los modos en los cuales se traman las narrativas de la historia y las memorias sociales del dolor en nuestro medio. Tomando en consideración el período 1983-2025, focalizará en algunas marcas y sitios de memoria que revelan una profusa conexión entre los avances de la historia como disciplina y los modos en los cuales se tramita la memoria en el litoral.

 

Las expositoras

Andrea Bolcatto es Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales. Es Profesora Titular y desde 1994 es Docente-investigadora de la UNL y UNER. Es autora de diversos artículos de libros y revistas; Directora de proyectos de investigación y extensión; y ha sido expositora en congresos nacionales e internacionales, mesas redondas, paneles y conferencias. Es miembro del Centro de Investigaciones en Teoría Política y Social (CITePoS), de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) y de la IPSA (International Political Science Association).

Isabel Molinas es Profesora en Letras y Magíster en Didácticas Específicas, egresada de la UNL. Doctora en Educación por la UBA. Profesora titular e investigadora de la UNL. Dirige el Proyecto de investigación “La Enseñanza del Diseño de Experiencias en el Campo de la Comunicación Visual. Narrativas Múltiples en Escenarios Expandidos” (FADU-UNL) y la Maestría en Didácticas Específicas (FHUC-UNL). Ha coordinado prácticas de educación experiencial sobre arte contemporáneo y participado como jurado y curadora en bienales y festivales en Argentina y Brasil.

Luciana Montalto es Licenciada en Biodiversidad (FHUC-UNL), Profesora en Biología (FHUC-UNL) y Doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN-UBA). Es Profesora titular de Introducción a la Biología y Diversidad Animal I y desde 2017 se desempeña como directora del Departamento de Ciencias Naturales (FHUC-UNL). Es investigadora de CONICET, fue vicedirectora y actualmente se desempeña como directora del Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL). Su línea de investigación es ecología de invertebrados acuáticos.

María Virginia Pisarello es Licenciada en Historia en la FHUC-UNL y Doctora en Historia en la FFyH-UNC. Es docente de la cátedra de Formación del Mundo Afroasiático en la FHUC y también es profesora en la FHAyCS-UADER. Ha participado en proyectos de extensión y de investigación vinculados al campo de las memorias sociales y los derechos humanos en la región del litoral argentino.