FHUC / Noticias
X Coloquio de Avances de Investigaciones del CEDINTEL
El Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, conjuntamente con el pryecto Trans.Arch organizan el X Coloquio de Avances de Investigaciones, encuentro destinado al debate e intercambio académico en torno a los campos de la lingüística, la teoría y la crítica literarias sobre las literaturas argentina, latinoamericana y española, con proyecciones hacia otros, especialmente el relativo a la enseñanza de dichas áreas.
Objetivos
▪ Promover la circulación y discusión de los resultados de investigaciones en curso o finalizadas.
▪ Generar diálogos teórico-críticos y metodológicos entre los investigadores del Centro.
▪ Fortalecer las acciones de formación de recursos humanos del CEDINTEL.
Las inscripciones para expositores y asistentes se pueden realizar a través de http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones. Por consultas contactarse coloquiocedintel@gmail.com
Programa
Jueves 10 de agosto
Hora 14 - Conferencia en el marco del proyecto TRANS.ARCH
"Catalogar lo descatalogado: diarios, agendas, cuadernos y literatura inédita (y lésbica) en los archivos españoles y argentinos"
Eva Moreno Lago (Universidad de Sevilla)-Presenta: Hernán Hirschfeld
Mesa 1 (de 14.30 a 16) - Coordina: Lucila Santomero
-"Infancia, vejez e intimidad en Balada en la muerte de la poesía (2016) de Luis García Montero"
Gabriela Sierra-Comenta: María Belén Bernardi
-"Los estudios sobre variedades lingüísticas en el litoral argentino (Universidad Nacional del Litoral-Universidad Nacional de
Rosario, 1948-1983)"
Lucila Santomero-Comenta: Gabriela Sierra
-"Figuraciones de infancia y vejez en la obra de escritore/as argentino/as residentes en España"
María Belén Bernardi-Comenta: Hernán Hirschfeld
-"Derivas de una institucionalización: seminarios, agentes y semiosis"
Hernán Hirschfeld-Comenta: Lucila Santomero
Mesa 2 (de 16.15 a 17.30) - Coordina: Germán Prósperi
-"A modo de diario de tesis: (no tan) nuevas decisiones metodológicas en una investigación en curso"
María Paula Scotta-Comenta: Germán Prósperi
-"La infancia como clausura"
Germán Prósperi-Comenta: María del Rosario Keba
-"Cuentos que se encuentran para decir los estereotipos en crisis"
María del Rosario Keba-Comenta: María Paula Scotta
Jueves 17 de agosto
Hora 14 - Conferencia en el marco del proyecto TRANS.ARCH, a cargo de Gesine Brede (Goethe-Universität Frankfurt). Presenta: Bruno Grossi
Mesa 3 (de 15 a 16.30)-Coordinadora de mesa: Daniela Gauna
-"Política de traducción de literatura argentina en la editorial romana Sur"
Jeremías Bourbotte-Comenta: Bruno Grossi
-"La fiebre de la infancia: El orden alfabético de Juan José Millás"
Sofía Dolzani-Comenta: Jeremías Bourbotte
-"La traducción de Charles Baudelaire en Argentina: una historia editorial"
Santiago Venturini-Comenta: Sofía Dolzani
-"El profesor ensayista: entre la comunicación y la experimentación"
Bruno Grossi-Comenta: Santiago Venturini
Mesa 4 (de 16.15 a 17.30)-Coordinadora de mesa: Daniela Fumis
-"Prácticas de lectura y escritura en la formación en Trabajo Social: Alfabetización académica en la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales (UNL)"
Pamela Bórtoli-Comenta: Daniela Fumis
-"La palabra solicitada. Devenires del testimonio"
Daniela Gauna-Comenta: Pamela Bórtoli
-"Infancia y transición: relatos para imaginar otro relato"
Daniela Fumis-Comenta: Daniela Gauna
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.