FHUC / Noticias
Financiarán un proyecto de FHUC para la Conservación del Patrimonio Natural
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Compañía de Cervecerías Unidas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán 3 proyectos para la Conservación del Patrimonio Natural de la provincia de Santa Fe por un total de $1.300.000.
Los proyectos que fueron seleccionados en la cuarta convocatoria del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural son:
”Mirador de Fauna Inclusivo con materiales reciclados para la Reserva Natural Urbana del Oeste”. Responsable: María Luciana Manelli.
”Desarrollo de estrategias de rehabilitación y reintroducción para la conservación del Cardenal Amarillo en la provincia de Santa Fe”. Responsable: Patricia Amavet.
”Relevarte, una exploración artística para descubrir las áreas naturales de San José del Rincón”. Responsable: Fernando Marchi
Importancia
Patricia Amavet, docente-investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, comentó que su proyecto apunta a "desarrollar acciones de conservación del Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) que fue declarado Monumento Natural Provincial (Ley Provincial Nro. 12.175) en 2022, estableciendo la prohibición de caza, captura, tenencia o comercialización. El Cardenal Amarillo está categorizado “en peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, como consecuencia de la alta tasa de captura de sus ejemplares para comercio ilegal y la intensa modificación de su hábitat".
En primer término, "se iniciarán estudios de diversidad y estructura genética de las poblaciones de esta especie en Santa Fe, lo cual no posee antecedentes, y se intentará determinar la región de origen de ejemplares decomisados alojados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna ¨La Esmeralda" de Santa Fe, a efectos de que éstos puedan ser liberados en sus poblaciones originales", adelantó Amavet.
Además se realizarán monitoreos post-liberación de los ejemplares para evaluar los porcentajes de supervivencia luego de su reintroducción. "Es de fundamental importancia iniciar estudios genéticos en esta especie emblemática en Santa Fe, así como fortalecer el área de genética de la conservación, esencial para el diseño de estrategias de conservación de nuestras especies silvestres", sostuvo la docente-investigadora de la FHUC, quien postuló el proyecto junto a María Virginia Parachú Marcó, Gisela Poletta, Antonio Sciabarrasi y Pablo Siroski.
Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo, la Compañía de Cervecerías Unidas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe convocaron, en 2022, a todas las instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales e instituciones vinculadas a la conservación de la naturaleza, universidades, institutos terciarios, secundarios o primarios, dependencias gubernamentales relacionadas con esta temática de los municipios y comunas a presentar proyectos para la conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa Fe.
El objetivo de la convocatoria fue brindar una asistencia monetaria a los esfuerzos para promover la conservación de la naturaleza en la Provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de áreas naturales y de especies protegidas y sitios naturales valiosos para la conservación del patrimonio natural.
Novedades
- Nuevas autoridades del CIECEHC..
Mariné Nicola y María Laura Sabas fueron elegidas como directora y vicedirectora, respectivamente del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales CIECEHC.
- El Consejo Directivo aprobó las nuevas autoridades del CEDIS..
Bernardo Carrizo y Juan Cruz Giménez fueron elegidos a cargo de la dirección y vicedirección, respectivamente, del Centro de Estudios en los Discursos Sociales CEDIS.
- Docente de FHUC fue reconocida con el Premio Anual al Educador..
Liliana M. Tauber fue reconocida el pasado 12 de diciembre con el Premio Anual del Proyecto Juárez Lincoln Martí al Educador Internacional del año 2023, que se entrega todos los años en reconocimiento el trabajo de los Educadores Iberoamericanos destacados.
- CAPES-AUGM: proyectos de investigación y movilidad de posgrado..
La Asociación de Universidades Grupo Montevideo AUGM y la Coordinación de la formación del personal de nivel superior CAPES de Brasil lanzan la primera convocatoria de su programa conjunto. Postulación online hasta el 30 de agosto.
- Muestra “Espacio Ana Frank” en Santa Fe..
La inauguración se realizará el lunes 29 de julio a la hora 16 en la planta alta de la Estación Belgrano.