FHUC / Noticias

Ciclo “Los invitados”: Lecturas arqueológicas

La conferencia inaugural de la edición 2025 del ciclo estará a cargo de Max Hidalgo Nácher, y se realizará el 11 de abril en la FHUC.

El 11 de abril de 2025 a la hora 10 en el Aula 4 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se realizará la conferencia “Lecturas arqueológicas: formas de la exclusión / inscripciones de la diferencia”, a cargo de Max Hidalgo Nácher.

Será presentado por Daniela Gauna, y la actividad es organizada por el Ciclo Los invitados y la Cátedra Teoría Literaria II (FHUC-UNL).

Se propone volver sobre el problema del archivo y plantear, a través de diversos corpus, modos de activarlo para pensar algunas formas de exclusión que atraviesan las prácticas críticas contemporáneas. Algunos de los corpus movilizados serán el archivo de la censura de la dictadura franquista en España, y algunas de sus consecuencias en los modos de lectura heredados; la biblioteca de Haroldo de Campos, las redes de las que participó y sus modos de inscripción de en una constelación transnacional; la obra de algunos autores del exilio español, como Max Aub y José Bergamín, y los modos que encontraron de hacer emerger su diferencia. Con ello no se tratará simplemente de apuntar negativamente un problema, sino de promover políticas de la crítica que permitan -tal como planteó Susan Buck-Morss en Hegel y Haití- poner en contacto corpus y problemáticas que nuestras disciplinas y nuestros modos de lectura han aislado arbitrariamente.

Las inscripciones se realizan a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .

Invitado

Max Hidalgo Nácher es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universitat de Barcelona. Estudia actualmente la biblioteca, las redes intelectuales y la teoría y práctica de la traducción de Haroldo de Campos, así como la circulación y los usos de la teoría literaria, especialmente en los campos francés, brasileño, español y argentino. Ha publicado, entre otros, artículos sobre Roland Barthes, Samuel Beckett, José Bergamín, Haroldo de Campos, Julián Ríos, Oscar Massota, Túa Blesa, Leyla Perrone-Moisés, Nicolás Rosa y Raúl Antelo. Es autor de Teoría en tránsito. Arqueología de la crítica y la teoría literaria españolas de 1966 a la posdictadura (Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2022), primer volumen de Los estudios literarios en Argentina y en España: institucionalización e internacionalización, coordinado con Analía Gerbaudo, con quien co-dirige actualmente la colección “Archivos en construcción”. Igualmente, es co-director de la revista 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.