FHUC / Noticias

A 65 años de las Independencias Africanas

El panel se desarrollará el 21 de agosto a las 16 en FHUC, y estará a cargo de Diego Buffa (UNC – UNTREF) y Juan Ignacio Castien Maestro (Universidad Complutense de Madrid).

El 21 de agosto de 2025 a la hora 16 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se desarrollará el panel “A 65 años de las Independencias Africanas”. El mismo es organizado por el Departamento de Historia y el Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL), ambos de FHUC.

El panel estará a cargo de Diego Buffa (UNC – UNTREF) y Juan Ignacio Castien Maestro (Universidad Complutense de Madrid).

La actividad es gratuita, previa inscripción en www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .

Fundamentos

Al conmemorarse los 65 años en que 17 países africanos alcanzaron su independencia abriendo el camino al resto del continente, los docentes que participan del panel se proponen reflexionar acerca de los actores internos y externos que dieron origen a lo que historiográficamente se denomina “descolonización africana”.

Estos procesos no fueron iguales en todas las colonias africanas, aunque en su mayoría las potencias europeas iniciaron cambios tendientes a consensuar las independencias, esto no sucedió en todos los casos.

Bajo este complejo entramado, los panelistas dedicarán especial atención al tratamiento de la descolonización de las colonias dependientes de dos regímenes metropolitanos de carácter dictatoriales, como lo fueron la España de Franco y el Portugal de Salazar, los cuales no estuvieron dispuestos a despojarse de sus territorios africanos. En tal sentido, se proponen identificar sinergias en las luchas de resistencia, protagonistas y condenas de diferente índole que sufrieron estos colonialismos tardíos, desencadenando a destiempo, pero inexorablemente, en la independencia de las colonias ibéricas en África.

Disertantes

Diego Buffa es Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Magíster en Relaciones Internacionales por el Centro de Estudios Avanzados (CEA – UNC). La tesis se tituló “El África Subsahariana en la política Exterior Argentina. Las presidencias de Alfonsín y Menem”. Desde 2010 es Doctor en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. La tesis doctoral versó sobre “Conflictos armados intra-estatales y sus resoluciones en la periferia del Sistema Internacional. Un análisis de la guerra y la paz de Angola y Mozambique.”  Actualmente se desempeña como docente-investigador en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

 

Juan Ignacio Castien Maestro es Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid  (Programa de Doctorado del Dpto. de Psicología Social). Título de la Tesis: Procesos ideológicos entre los inmigrantes marroquíes en la  Comunidad de Madrid (diciembre de 2001). En los últimos años a participado de dos proyectos de investigación:

-“Hacia un estudio comparativo del colonialismo español en África y de sus efectos en las poblaciones colonizadas de Guinea Ecuatorial y del Rif” por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Período de realización: 2017-2020. 

-“Proceso y legado de la descolonización española en África” por la Universidad Complutense de Madrid y financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Período de realización 2021- 2024.

Es Profesor en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid desde 2004.