FHUC / Extensión
Título: Sin tabúes, héroes y mitos: una mirada a la historia argentina desde la narrativa gráfica. (PEC) 2006
Objetivos:
- Formar los alumnos del Profesorado de Historia, quienes serán actores fundamentales en las actividades de transferencia y evaluación de los resultados.
- Participar activamente del grupo en cada instancia a cumplir: producción de materiales, acuerdos con instituciones y profesores, selección de materiales para las clases, análisis de las actividades realizadas y sistematización de la información obtenida. Se utilizarán durante la tarea de xtensión: entrevistas (formales e informales), encuestas, observaciones y registros, debates y talleres.
Titulo: Sobre-vivencias de los adultos mayores: testimonios y memorias de la inundación santafesina. (PEC) 2008
Objetivo:
- Elaborar y difundir representaciones sociales en torno al adulto mayor tendientes a generar su revalorización como sujeto activo y protagónico en la reconstrucción del pasado y la construcción de la memoria, en definitiva como sujeto histórico
Titulo: Re-construyendo memorias de la inundación santafesina: rescate y registro fílmico de narraciones orales. (PAS) 2011
Objetivos:
- Generar un espacio de interrelación entre distintos grupos de generaciones, con capitales social, económico y cultural muy diversos con la finalidad de recuperar relatos y testimonios sobre la inundación del 2003.
- Estimular el ejercicio de memoria en los adultos mayores con respecto a hechos significativos de su vida individual y social para crear conciencia preventiva en las generaciones venideras.
- Armar y digitalizar una la serie de testimonios y relatos obtenidos en las actividades de extensión.
- Producir un film documental que representa las experiencias vividas.
Título: Na'carma'a -nuestro lugar: La construcción de una memoria colectiva de la comunidad Qom del barrio La Loma (PEIS) 2012
Objetivos:
- Reconstruir a través de relatos, historias de vida, trayectorias de miembros de la comunidad qom (toba) los procesos que dieron inicio a la conformación territorial, social y cultural de dicha comunidad en el entramado de La Loma.
- Reconocer los procesos de etnicidad que se desplegaron y despliegan en dicha comunidad.
- Analizar las representaciones sociales/concepciones en torno a lo que significa “ser Toba/Qom”.
- Destacar el rol que los referentes qom tienen al interior de la comunidad como al exterior a partir de los vínculos que puedan establecerse con instituciones presentes en el barrio.
- Reconocer la participación de jóvenes qom en espacios particulares y concreción de acciones en relación a la construcción de procesos identidad étnica.
Título: Producción de memorias populares locales (PEIS) 2010
Objetivos:
- Colaborar en la gestión y desarrollar proyectos institucionales de producción de memorias populares locales en torno a los temas identitarios de las mismas: educación, el carnaval, el movimiento estudiantil, el ferrocarril, el periodismo.
- Generar acciones organizadas y sistemáticas para la constitución o fortalecimiento de archivos institucionales: orales, documentales, sonoros o visuales.
- Producir materiales gráficos, visuales y/o artísticos que reelaboren los insumos producidos en la recuperación de la memoria con involucramiento de los propios actores.
- Organizar ‘acciones de memoria’ en el ámbito público que posibilite la circulación de los trabajos producidos en las instituciones involucradas en el proyecto y en otras similares de otras regiones del país.
Título: Historia y memorias del Centro Operativo Experimental (C.O.E) Ángel Gallardo (SET) 2011
Objetivos:
- Recuperar las voces, miradas y recuerdos de quienes han aproando su trabajo y conocimiento para dar vida y sostener el C.O.E dependiente de la Provincia de Santa Fe.
- Reconstruir la historia del Centro operativo desde hasta la década del ’70, enfatizando los aportes en materia de innovaciones y desarrollos en el área de la Agronomía; así como también la vinculación existente entre el mismos y el sector productivo local y regional.
- Producir un material de divulgación tanto en la Historia como de las memorias.
- Generar un Video Documental con las Historias vividas, memorias narradas.
Para mayor información:
Secretaría de Extensión – FHUC
Ciudad Universitaria S/N - 1er Piso
Tel 0342-4575105 int. 228
E-mail: extension@fhuc.unl.edu.ar
Novedades
- V Jornadas Nacionales de la Red de Estudios sobre el Socialismo Argentino
Se realizarán el 29 y 30 de mayo en FHUC, y es organizado por el Departamento de Historia y la RESA.
- 7º Jornadas de Ciencia Política del Litoral
Serán el 8 y 9 de mayo en la FHUC. El 5 de abril vence la postulación de ponencias y propuestas de mesas para docentes y graduados/as. Antes de las Jornadas, se realizará un taller sobre "Herramientas para la redacción de resúmenes para eventos científicos".
- Primeras Jornadas de Lingüística Aplicada del Litoral
Se realizarán el 28 y 29 de agosto en FHUC, con el objetivo de crear un espacio de diálogo, debate e interacción entre quienes están actualmente abocados a este tipo de investigaciones y prácticas.
- Arte y censura antes y durante la dictadura cívico-militar
El conversatorio se realizará el 8 de abril en la FHUC, y participarán Fabián Pínnola, Luciano Alonso y Daniela Gauna.
- Índice de calidad de vida de los municipios de Santa Fe
A través del análisis de datos arrojados por los últimos tres censos nacionales, el equipo del Geoportal de la FHUC diseñó un mapa web que permite conocer el desarrolló histórico de las diferentes variables que intervienen.