FHUC / Investigación
Genotipificación de organismos con marcadores moleculares
La genotipificación consiste en la determinación de la combinación de alelos que posee un organismo en diferentes loci genéticos. El equipamiento existente así como la experiencia que posee el grupo de investigación del laboratorio posibilitan la aplicación de esta metodología de análisis en el estudio de diferentes especies. Se ofrece este servicio dada la necesidad con la que cuentan algunos grupos de investigación de complementar sus estudios con datos genético-moleculares.
El servicio abarca las siguientes actividades:
- Extracción de ADN a partir de los tejidos provistos por los usuarios
- Optimización de las condiciones de reacción para los marcadores moleculares
- Amplificación de las muestras con los marcadores seleccionados
- Secuenciación de los productos de PCR
Análisis bioinformáticos
La bioinformática es una nueva disciplina que utiliza las tecnologías de la información para captar, organizar, analizar y distribuir información biológica con el propósito de responder preguntas complejas en múltiples áreas de la biología. Es un área de investigación multidisciplinaria, que puede definirse como la “interfase” entre dos ciencias: la biología y la computación. En la actualidad, existe la posibilidad de obtener un gran volumen de datos de genomas con las tecnologías de “Next Generation Sequencing (NGS)” a costos muy bajos. Sin embargo, es necesario contar con un especialista en el área que pueda analizar esa información.
El servicio de análisis bioinformático abarca las actividades de lectura y ensamblaje de genomas, identificación de genes candidatos, caracterización y aislamiento de marcadores moleculares, análisis de transcriptomas, análisis genético-poblacionales utilizando marcadores mitocondriales y nucleares entre otros.
Novedades
- Convocatoria a autores/as de la revista Tópicos
- Convocatoria a autores/as de la revista Locale
- UNL y Provincia dieron a conocer resultados de los Proyectos en Red
Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación ASACTEI. Se financian 12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno.
- Convocatoria a autores. Revista CULTURAS Nº 19
Se propone como eje temático “Campo artístico e intervención cultural en los siglos XX y XXI: institucionalización y nuevas prácticas en Argentina y América Latina”. La recepción será hasta el 21 de abril de 2025.