FHUC / Investigación
El rururbano ubicado tanto en los bordes campo-ciudad, como en lo rural ex-centrado, emerge como una categoría teórica contemporánea, con un contenido, dinámica, funcionamiento y morfología específicos. En el contexto latinoamericano, la originalidad de los procesos produce espacios con rasgos y problemáticas comunes, susceptibles de ser analizados y cuestionados desde una perspectiva interdisciplinar. Es por ello que desde la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y la Universidad de Caldas (Colombia) se organizó el “Primer Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano” en el que se expusieron los trabajos cuyos resúmenes se compilan en esta publicación.
La plataforma de producción de este libro de investigación ha sido el primer Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano (ELER) que actualmente se constituye en el Programa-Red ELER y que proyecta seguir incursionando en muchas más dimensiones de este fenómeno-problema, así como aportar a que lo rururbano sea una oportunidad y no un modelo de depredación más de la ciudad en el campo.
Con ánimo de abordar lo rururbano no solo como problema territorial, sino como oportunidad de planificación, como posibilidad de gestión y gobernanza, este libro recoge las contribuciones de distintas perspectivas y miradas que enriquecen el conocimiento de las múltiples aristas de este territorio en América Latina.
Novedades
- Convocatoria a autores/as de la revista Tópicos
- Convocatoria a autores/as de la revista Locale
- UNL y Provincia dieron a conocer resultados de los Proyectos en Red
Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación ASACTEI. Se financian 12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno.
- Convocatoria a autores. Revista CULTURAS Nº 19
Se propone como eje temático “Campo artístico e intervención cultural en los siglos XX y XXI: institucionalización y nuevas prácticas en Argentina y América Latina”. La recepción será hasta el 21 de abril de 2025.